Este fue el proceso por el que construimos una piscina climatizada en nuestro pueblo

Los servicios municipales siempre son necesarios para asegurar el confort y la seguridad de la gente que vive en la localidad en la que se prestan o para las personas que la visitan. Una de las cosas por las que las personas decidimos vivir en una ciudad u otra tiene que ver con la provisión de esos servicios públicos de corte municipal y que tienen que ser de una determinada calidad. No cabe la menor duda de que una localidad que no cuide de esto tiene todas las papeletas para que pierda población y para goce de una popularidad que vaya decreciendo y decreciendo hasta quedarse en nada.

Hay muchos servicios que pueden jugar un papel muy importante en ese sentido. Proveer de la seguridad suficiente, construir zonas ajardinadas, garantizar la movilidad en todo el municipio o adecuar las instalaciones municipales son cosas realmente importantes y que se suelen valorar muchísimo. En los párrafos que siguen, vamos a hablar de otro de los que juegan una importancia muy grande y que tiene que ver con garantizar el ocio de los ciudadanos y ciudadanas. Hablamos, en concreto, de lo que se encuentra relacionado con la construcción de una piscina cubierta municipal. Sin duda, si hay cada vez más municipios que desean tenerla, es por algo.

Cada vez hay una demanda mayor de piscinas, tanto al aire libre como cubiertas. En una noticia publicada en la página web de El Periódico, solamente en Cataluña había 195.895 piscinas, de las cuales 1.802 son cubiertas. Como veis, poco a poco va creciendo su número y no cabe la menor duda de que eso responde a una demanda colectiva que tiene mucho que ver con la necesidad de practicar un deporte como la natación también en momentos del año que no sean los meses de verano. Es lógico que, haciendo frío fuera, queramos seguir haciendo deporte pero nos dé pereza salir a la calle a padecer las consecuencias de las malas temperaturas. En una piscina cubierta y climatizada, esa pereza no existe.

Quiero contar mi experiencia al frente de un proyecto dirigido a la instalación de una piscina climatizada en mi localidad natal. Lo puedo hacer de primera mano porque fui el concejal del municipio que se encontraba encargado de llevar a cabo este asunto. Era un momento en el que la localidad había crecido tanto en terreno urbanizado como en habitantes. La necesidad, por tanto, de proveer de un servicio público como este a las personas que formaban parte del censo era grande y, de hecho, varios colectivos sociales y particulares nos habían indicado que era una opción que deberíamos tener en cuenta. Lo llevamos al pleno municipal y la moción fue aprobada casi por unanimidad, algo que por desgracia no suele ser habitual en este tipo de reuniones.

Lo primero que hicimos fue elegir el espacio de suelo municipal en el que queríamos levantar la piscina. La verdad es que no nos costó demasiado esfuerzo elegirlo porque, en una zona bastante interesante, contábamos con un campo de fútbol de tierra muy antiguo al que ya no se le daba uso. Por tanto, el espacio con el que contábamos ya lo teníamos y, además, posibilitaba que la gente pudiera aparcar a su alrededor al no tratarse de una zona demasiado transitada. Estábamos seguros de que eso sería importante a la hora de conseguir que fueran muchas las personas que apostaran por acudir a nadar a diario y hacerse socias de la piscina, al menos durante los meses que transcurren entre septiembre y mayo, en los que no estaba abierta la piscina pública municipal.

Cuando has mandado construir una piscina climatizada municipal y eres miembro del equipo de Gobierno de ese municipio, tienes que conseguir un buen producto y al precio más bajo posible. Ya sabéis cómo funcionan los contratos públicos: se suelen mirar con lupa. Lo que hicimos en mi localidad fue comparar entre los presupuestos y los servicios que nos proporcionaban varias empresas para la construcción de nuestra piscina climatizada y les terminamos dando el contrato a Ra-Ma Piscinas porque, además de un precio más económico, nos ofrecían la posibilidad de contar con todos los servicios adicionales: equipamiento, accesorios y mantenimiento. Cuando haces todo esto con la misma empresa, al final vas a reducir costes y tiempos, que era lo que nos interesaba.

Lo cierto es que la ejecución de los trabajos transcurrió sin complicaciones para nosotros. Realizamos una calendarización para saber cuándo podría estar abierta nuestra piscina climatizada y la verdad es que se cumplieron a rajatabla, así que no tuvimos ninguna complicación que nos generara críticas o comentarios negativos. Además, recuerdo que durante la ejecución de las obras se generó un gran interés en todo el pueblo. A fin de cuentas, estábamos empezando a satisfacer una demanda que nos habían hecho muchas personas y teníamos a mucha gente interesada en saber cuándo podría empezar a practicar uno de sus deportes preferidos sin esperar a que fuera verano para hacerlo.

La apertura se produjo en la fecha prevista y el sentir general de la gente fue que se trataba de un espacio óptimo y muy bien acondicionado. Muchas personas se hicieron socias prácticamente de inmediato y la verdad es que eso permitió que la piscina climatizada tuviera vida desde el principio. Eran varias decenas de personas las que solían acudir a diario y que encontraron una manera de mover el esqueleto todos los días, algo necesario para ganar en salud y bienestar. A nosotros nos convenía eso y lo cierto es que fue un boom. Nos hizo ganar en popularidad y también nos permitió generar unos beneficios que de otra manera no hubiéramos obtenido y que nos permitieron amortizar parte de la inversión desde el principio.

Una manera de que los ciudadanos y ciudadanas ganen en salud 

Una de las cosas que nos ha permitido la nueva piscina climatizada es que haya más posibilidades para que la gente pueda cuidar de su cuerpo a través del deporte. Debemos tener en cuenta que la natación es una de las maneras en las que podemos utilizar todas las partes de nuestro cuerpo y ejercitarlas. Hay muy pocos deportes que sean más completos que la natación y es eso lo que nos tiene que incentivar a realizarla. Nadie se arrepiente en absoluto de haber comenzado a nadar y la verdad es que los beneficios de una actividad como esta suelen llegar de inmediato a nuestra vida.

Hemos quiero hacer una relación de los beneficios que se asocian principalmente a realizar una actividad de la que estamos hablando y para ello hemos recurrido a una noticia que fue publicada en la página web de National Geographic, que establece que nadar es el deporte más completo y saludable que existe y que destaca los siguientes:

  • Es bueno para el corazón porque mejora la salud cardiovascular y reduce, de ese modo, los riesgos de padecer un infarto o un ictus, que son causas de mortalidad en muchos casos tanto en España como en otros países del mundo.
  • Es bueno para todos los músculos del cuerpo porque el agua nos obliga, en cada brazada, a hacer un sobreesfuerzo, de tal modo que los músculos se desarrollan de una manera mucho mejor.
  • Beneficios sociales y mentales. Cuando vamos a nadar, por un lado podemos conocer a personas que tienen la misma necesidad que nosotros y con las que podemos establecer un vínculo de amistad. Por otro lado, nos permite escapar de la realidad y de la rutina.
  • Estamos hablando de un deporte que tiene ventajas para todos, no solo para la gente joven. Y ese es el motivo por el que muchos médicos apuestan por recomendarlo a las personas que son mayores.

Han pasado algunos años desde que la piscina fue construida y abierta al público y la verdad es que todavía siguen siendo muchas las personas que la utilizan. De hecho, no para de crecer esa cantidad. Y hay un montón de personas de todas las edades, algo que resulta propicio y que demuestra que la inversión que hicimos en la construcción de este espacio estaba más que justificada y que le ha dado un impulso a la vida de nuestro pueblo. Creo que, en caso de que no hubiéramos optado por esto, la realidad en el mismo hubiera sido bien diferente durante los últimos años. Y es probable que nos hubiera pasado factura y que mucha gente se hubiera marchado.

Como es lógico, a un municipio hay que darle vida y hay que conseguir que la gente tenga posibilidades de ocio. Es una de las cosas que la gente más valora y que, desde luego, tiene una gran relevancia a la hora de considerar que estamos en un lugar en el que hay posibilidades para ser felices. Cuando creemos que hay posibilidades de que sea así, entonces manifestamos estar cómodos en nuestro municipio o ciudad. Los problemas vendrían cuando la situación fuera más bien la contraria.

 

Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

Scroll al inicio