Las plataformas de venta de entradas online son imprescindibles porque garantizan un proceso de ventas personalizado centrado en la experiencia del cliente y aportan muchas ventajas a las compañías promotoras de eventos. En la actualidad, la competencia entre compañías organizadoras de eventos es cada vez mayor, porque en la actualidad se celebran muchos conciertos y eventos de ocio, ya sean musicales, culturales, deportivos, etc. Es importante destacar y buscar alternativas que les den una ventaja competitiva a la hora de vender entradas online.
La posibilidad de vender las entradas a través de internet es una de las opciones más rentables porque la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia explica que el sector del e-commerce generó ventas de entradas online por un valor cercano a los 40.000 millones de euros en el año 2018. Cada año hay más organizadores que anuncian sus conciertos en internet, ya que apuestan por la venta online para las entradas de sus espectáculos.
Las empresas organizadoras deben cuidar la plataforma escogida para vender las entradas por internet. Además, las plataformas online de venta de entradas y las empresas de gestión de entradas a través de Internet ocuparon el quinto puesto entre los sectores que más dinero ingresaron en e-commerce, en el año 2018. Estas plataformas son páginas web que ejercen de intermediarias entre los organizadores y el público, gestionando de forma adecuada el proceso de venta de entradas online. También pueden hacer fácil y accesible la compra de entradas al público, pero a cambio ingresan un porcentaje de las propias ventas como remuneración por su labor, salvo cuando los conciertos son gratuitos.
Las plataformas de venta de entradas online centran cada vez más sus esfuerzos en mejorar la experiencia de compra del cliente y cuida la imagen de presentación del evento. También suelen ofrecer soluciones de pago rápidas y proporcionan a los organizadores promoción en redes sociales y seguimiento de datos analíticos sobre el proceso de venta.
Desde Cadena Ser informan que «se debería poder devolver con condiciones las entradas compradas si es que, al final, no se quiere ir a un concierto. Por ejemplo, pagando antes un seguro de cancelación justo antes de la compra final o incluso una comisión que podría depender de unos plazos concretos».
Comprar entradas online en la actualidad se ha convertido en algo de lo más habitual, ya sea un concierto o la presentación de un libro. Hay aplicaciones y plataformas que de forma sencilla nos permiten gestionar la venta de entradas y el control de aforos, tanto desde un ordenador como con dispositivos móviles. Muchas compañías escogen plataformas que permiten crear una página de venta de entradas personalizada, para que todo el mundo pueda acceder a ella y los asistentes tengan claro lo que compran, ya sean los asientos o mesas.
Es importante optar por una plataforma que tenga en cuenta las leyes de privacidad, para que se garantice confidencialidad y privacidad. La venta online es un soporte esencial para facilitar la venta de entradas, ya que los asistentes pueden comprar en cualquier momento y también permite al cliente realizar la compra desde cualquier lugar.
La oferta de actividades de ocio cada vez es más grande y por eso es importante optar por la venta online. Con este sistema de venta los organizadores aumentan las posibilidades de conseguir que la gente asista al evento que han organizado. Hacer que los futuros asistentes solo puedan adquirir su entrada en un lugar físico y en unos horarios concretos no es la mejor opción para que acaben comprando la entrada.
¿Cuáles son las ventajas de vender entradas online?
Los profesionales de Logiticket, expertos en la venta de entradas de conciertos y otros eventos, han elaborado una lista con las ventajas de vender entradas por internet.
Gestión de cobros de entradas
Hay pequeños organizadores que se quejan de que a veces les llegan transferencias sin nombre y que a los asistentes se les olvidan rellenar el concepto. Pero con las plataformas de venta de entradas online, todo esto se hace automáticamente.
Gestión de asistentes
Si el organizador del evento opta por la plataforma, no necesita anotar a los asistentes en hojas de cálculo Excel. La aplicación permite que la lista de asistentes sea accesible.
Control de acceso al evento
A veces surgen problemas con algunos asistentes que dicen que han pagado o que su nombre se ha podido traspapelar, porque manejar las listas en papel se tarda más que con las aplicaciones de escáner de códigos QR. Esta aplicación evita que haya colas y gente esperando.
Poder contactar con el público para el próximo evento
Los organizadores de eventos pueden volver a contactar con los asistentes porque consiguen tener una lista de todos los usuarios. Además podrán cumplir con la Ley de protección de datos, ya que los asistentes darán el consentimiento para el uso promocional de sus datos.