Los servicios BPO crecen de forma exponencial en los últimos años

En el post de hoy os queremos hablar de unos servicios que están creciendo de forma exponencial en los últimos tiempos y que no son otros más que los servicios BPO. Si bien, como algunos imaginamos que aún no estáis muy familiarizados con ellos, a lo largo de las siguientes líneas os explicaremos que BPO es un servicio que implica la contratación de una tarea crucial específica para un proveedor externo. Esto significa que incluye operaciones y responsabilidades de back-office tales como gestión de nóminas y seguros sociales, tareas de recursos humanos como el reclutamiento, funciones logísticas o de contabilidad, entre otras. También puede contratarse el soporte técnico a terceros proveedores para liberar más tiempo que invertir más tiempo en actividades de negocio estratégicas.

Además, juntad esto que os hemos contado con la computación en la nube, puesto que quienes saben qué es BPO son conscientes de que ha alcanzado una inmensa popularidad desde sus inicios y ambos se han convertido en una necesidad que asegura un crecimiento y éxito organizacional enormes, que se debe a su contribución a reforzar la competitividad del negocio y mejorar el compromiso de la cadena de valor, aportando la velocidad y la eficiencia que los procesos empresariales necesitan, tal y como nos recuerdan los expertos en la materia de Git doc.

Así, ahora que ya conocemos un poco mejor que son los servicios BPO pasemos a ver qué ventajas nos encontramos con ellos:

  • Adaptabilidad y agilidad gracias al BPO. La computación en la nube permite una mayor flexibilidad para las empresas y, en este entorno cada compañía tiene la opción de aprovechar BPO para externalizar sus operaciones y responsabilidades. Los proveedores externos les entregan agilidad y eficiencia, que aumenta su rendimiento y productividad.
  • Innovación y más tiempo para la estrategia con el BPO. Muchos proveedores de servicios web ofrecen técnicas informáticas innovadoras que permiten al negocio centrarse en los aspectos más relevantes a nivel estratégico, mientras se ocupan del resto. Además, la subcontratación de procesos de negocio proporciona resultados rápidos, que pueden incluso monitorizarse en un cronograma en tiempo real.
  • Gestión simplificada mediante el BPO. Aplicar lo que es BPO implica un mayor control sobre los procesos, puesto que la visibilidad es uno de sus requisitos, algo que minimiza la complejidad de la gestión diaria del negocio.

Así, como veis, estas son algunas de las principales ventajas que tienen estos servicios, si bien, si nos ponemos a indagar en detalle, estas no son las únicas. No obstante, estas cuestiones las dejaremos para más adelante cuando tratemos un post más específico.

En la actualidad, ¿cuál es la relación entre lo que es BPO y el cloud computing?

Hoy en día, la computación en la nube ofrece acceso bajo demanda a un conjunto compartido de recursos computacionales de una manera rentable y conveniente, que implica una interacción mínima con el proveedor de la nube. En este sentido, en lo que respecta a la externalización de procesos de negocios que, como os hemos ido comentando a lo largo del post es lo que es BPO, la nube supone un gran aliado puesto que hace posible, entre otras, las siguientes cuestiones.

  • Reducción de costes gracias al BPO. El cliente puede eliminar el hardware de TI heredado y reducir el desperdicio de energía, los costes y la huella de carbono posterior. No tiene que invertir en recursos humanos para mantener y apoyar la infraestructura. El precio variable o el modelo de pago por uso es el sello distintivo de los proveedores de servicios de soluciones basadas en la nube, lo que ayuda a alinear los costes con las fluctuaciones del mercado.
  • Escalabilidad mediante el BPO. La nube, combinada con la flexibilidad que ofrece el modelo de pago por uso, permite que las organizaciones de BPO aumenten o disminuyan rápidamente, sin afectar la eficiencia operativa. Las organizaciones pueden actualizar aplicaciones dinámicamente en la nube. Al lograr un equilibrio entre las necesidades comerciales del día y la infraestructura requerida, los proveedores de servicios pueden ofrecer escalabilidad bajo demanda.
  • Agilidad cloud a través del BPO. Los proveedores de servicios de BPO pueden aprovechar los beneficios de la computación en la nube para reducir el tiempo de procesamiento de los procesos de negocio con uso intensivo de datos. Ahora les es posible ofrecer flujo de trabajo de procesamiento de datos, desde documentación y procesamiento de imágenes hasta publicación, con un tiempo de respuesta reducido.
  • Confiabilidad de servicios de TIC con el BPO. La naturaleza generalizada de internet y su alta confiabilidad aumentan la ventaja de hospedar aplicaciones en la nube, en lugar de una infraestructura compleja propensa al tiempo de inactividad.
Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

La vuelta al mundo comiendo panes

Se pueden dar muchas vueltas al mundo. Se puede hacer solo por turismo, pero también por gastronomía. Se puede hacer para conocer culturas que son diferentes. Sea como sea, lo

Scroll al inicio