Las aplicaciones y beneficios de los extractos naturales en nuestra vida diaria

En nuestro día a día compramos una gran variedad de productos derivados de las plantas debido a los increíbles beneficios que éstas aportan a la salud.

Además de utilizarlos como vegetales, frutas, granos y sus derivados, la industria de cosméticos también se están valiendo de ellos para elaborar sus productos de cuidado personal y limpieza, inspirados por sus aromas y  sus cualidades desinfectantes, regeneradoras, e hidratantes, entre otras. Incluso, se han convertido en la primera  fuente de recursos en la medicina, aportando innumerables beneficios para la salud.

Así, la mayoría de los ingredientes que se utilizan en el procesamiento de alimentos y cosméticos se han obtenido de cultivos manejados agronómicamente de forma intensiva, utilizando agroquímicos para aumentar los rendimientos del cultivo y así satisfacer la densidad poblacional.

De la químico a lo natural

Con la palabra “agroquímico” nos referimos a sustancias químicas sintéticas utilizadas en la agricultura (plaguicidas, herbicidas y fertilizantes), que permanecen en el agua, el suelo y las plantas, así como en los alimentos producidos con ellas y sus derivados, y que se han utilizado en el proceso de cultivo de estos extractos desde los años 50.

El manejo de agroquímicos mundialmente ha traído grandes consecuencias al medio ambiente como la pérdida de fertilidad en los suelos y contaminación de las aguas debido a la filtración de los residuos químicos en el subsuelo contaminando los mantos freáticos, además alteran la biodiversidad en los ecosistemas.

Además, cabe acotar que es el uso indiscriminado de estos productos agrícolas es lo que ha traído graves efectos para la salud, ocasionando enfermedades como cáncer, malformaciones congénitas, diabetes mellitus, ceguera, nacimientos de infantes descerebrados, esterilidad e incluso afecciones cardiacas, todo esto según estadísticas de la FAO (Food and Agriculture Organizations, por sus siglas en inglés).

Por lo que, en vista de estos grandes problemas, es que muchos países se han interesado en desarrollar productos hechos a base de cultivos orgánicos, como alternativa en el uso de los productos convencionales. Acompáñanos a conocer más sobre ellos:

¿Qué es un extracto vegetal?

Los extractos vegetales son productos extraídos directamente de los frutos, hojas, semillas o raíces de una planta, los cuales contienen componentes que pueden realizar una función beneficiosa en el organismo cuando se ingieren a través de un alimento, un complemento alimenticio, o cuando los aplicamos en la piel mediante un cosmético. Además, actúan como conservantes y antioxidantes de dichos alimentos y cosméticos. Un ejemplo de estos es  el extracto de fruto de olivo con altos contenidos de Hidroxitirosol, que se conoce por sus grandes beneficios sobre la salud.

Aplicaciones de los extractos naturales hoy en día

Un extracto contiene los componentes activos más importantes del vegetal y además, de manera muy concentrada. De hecho, en un extracto, la cantidad del compuesto puede ser miles de veces superior a la que se encuentra originariamente en el vegetal.

Dichas características permiten muchas posibilidades de uso como las siguientes:

  • Aumentar la dosis de un compuesto activo ya presente en un alimento para que sea más efectivo en el organismo del consumidor y pueda proporcionarle un beneficio saludable.
  • Incorporar un compuesto activo a un alimento para aumentar su vida útil. Esto porque los extractos pueden minimizar los ataques microbianos, retrasar el enranciamiento de un alimento y ralentizar la pérdida de color. Un ejemplo de esto es el romero, el cual es un excelente agente antioxidante y antimicrobiano para alimentos procesados como los embutidos. Por lo mismo, a lo largo de la historia se han utilizado sus hojas en la elaboración artesanal de estos productos, y hoy en día, gracias a este tipo de extractos, se puede potenciar las propiedades de esta planta a nivel industrial, sustituyendo los ingredientes sintéticos.
  • Añadir a un cosmético la parte bioactiva de un vegetal. De hecho, hoy en día, una gran parte de la actividad de los productos cosméticos recae en los extractos naturales. Las cremas, sérums, lociones y jabones se están aprovechando de los beneficios de las plantas gracias a la acción directa de los extractos naturales, para poder ofrecer productos más naturales y menos dañinos para los consumidores.
  • Aportar al organismo una dosis de un compuesto activo que minimice la aparición de enfermedades.
  • Innovar productos con una cantidad mayor de propiedades saludables.
  • Se aplican en la alimentación animal para elaborar piensos con beneficios saludables para los animales; lo que a su vez, también repercutirá en la salud de las personas que consuman productos obtenidos de dichos animales.
  • Por último, la industria farmacéutica se está valiendo cada vez más del uso de productos naturales para la formulación de los suplementos alimenticios, también llamados nutracéuticos.

Propiedades de los extractos vegetales

Los extractos vegetales, además de tener una variedad de aplicaciones, también tienen muchas propiedades. Marenostrum, fabricantes de extractos de plantas naturales extraídos del Mediterráneo, nos explican algunas de ellas:

  • Son productos anticelulíticos destinados a movilizar los acúmulos de grasa y los líquidos intersticiales;
  • Funcionan como antiestrías proporcionando a la piel la elasticidad necesaria para que estire y vuelva a su estado normal, en especial en mujeres embarazadas.
  • Se puede utilizar en forma de cremas hidratantes, favoreciendo la captación de agua por la capa córnea de la piel;
  • Son excelentes productos antiarrugas, ya que actúan desde dentro promoviendo la turgencia de las capas intermedias de la piel y manteniendo el grado de hidratación;
  • Como leches corporales hidratantes mantienen el el grado de hidratación y favorecen la regeneración de las zonas de la piel dañadas;
  • Sus propiedades limpiadoras funcionan como coadyuvantes en la limpieza, arrastrando la suciedad y cerrando los poros;
  • Se pueden aplicar como champús de uso frecuente o de tratamientos, para la caspa, grasa, caída del cabello, son muchos y variados los extractos utilizados para estos fines;
  • Incluso funciona excelente como after shave, también en la piel masculina los extractos vegetales ayudan a mantener la hidratación y a cerrar los poros después del afeitado.
  • Algunos de ellos pueden ingerirse y tienen beneficios en el organismo gracias a sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, diuréticas, antioxidantes… y de otros tipos. Mientras qye otros deben limitarse a su uso externo como antifúngicos, cicatrizantes, relajantes musculares, antiaceneicos, etc.
Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

Scroll al inicio