Antioxidantes artificiales y su uso en la estética

Un antioxidante se define como cualquier molécula que es capaz de prevenir o retardar la oxidación de otras moléculas, existiendo dos tipos de antioxidantes:

  • Los naturales. Obtenidos íntegramente de fuentes naturales.
  • Los sintéticos o artificiales. Creados a partir de procesos químicos.

Actualmente su uso está siendo cada vez más utilizado por las empresas relacionadas con los sectores de la estética y la cosmética. Así, cada vez un mayor número de personas acuden a las clínicas de estética para que le apliquen tratamientos fáciles con antioxidantes con el fin de preservar la luminosidad, juventud y tersura de su rostro. Entre los tratamientos estéticos que se pueden solicitar están:

  • Su objetivo es la eliminación de las capas externas dañadas de la piel, con el fin de eliminar las imperfecciones y realzar y alisar la textura de la piel. Según las necesidades de cada piel, pueden realizarse tres tipos de peeling distintos:
  1. Mecánico, con punta de diamante.
  2. Químico, realizado con ácido retinoico, que puede ser superficial, medio o profundo.
  3. Dermatológico a base de polvo de coral.
  • Tratamiento con ácido retinoico. Especialmente indicado para contrarrestar los signos del fotoenvejecimiento producido por la incidencia de los rayos ultravioletas del sol sobre la piel, al estimular la producción de sustancias que dañan el colágeno natural y así provocar la aparición de las primeras arrugas, pecas, rugosidades, manchas de hiperpigmentación, irregularidades en la textura de la piel, etc. Su función es la aceleración de la renovación celular, aumento do el grosor de la epidermis de la piel y la estimulación de la producción de colágeno nuevo, necesario para ofrecer un aspecto terso y firme de la piel. Se aplica por vía tópica, sobre todo en cremas.
  • Rellenos fáciles realizados con un gel que se aplica mediante micro inyecciones de ácido hialurónico. Está especialmente indicado para el tratamiento de las arrugas del rostro y cuello, contrarrestando así el efecto del envejecimiento natural de la piel, ya que por su propiedad de retener agua reemplaza el volumen del líquido perdido e incrementa la producción de colágeno. Las zonas más comunes de aplicación de estas inyecciones las podemos encontrar en aumento de pómulos, labios, patas de gallo, eliminación de cicatrices, frente, surcos nasogenianos, etc. Entre sus ventajas está que el resultado es instantáneo e indoloro, además de no requerir de hospitalización ni quirófano. Este está considerado como uno de los tratamientos con mayor demanda en la clínica de medicina y cirugía estética de Murcia, Be You, en la que además se realizan otros tratamientos como injerto capilar, aumento, reducción o elevación de pecho, mastectomía, reconstrucción mamaria, liposucción, aumento de gemelos, obesidad, tratamiento de acné, rejuvenecimiento de manos, entre otros, lo que la convierte en una de las más recomendadas del país.

En cosmética, cada día es más usual la utilización de nuevos productos. Además, las campañas publicitarias nos bombardean sobre sus excelentes propiedades y resultados, por ello es muy común y frecuente y también podemos encontrar la utilización de antioxidantes artificiales como:

  • Es un polvo blanco o casi blanco, esponjoso, que se emplea como agente emulsificante, viscosizante y gelificante para hacer mascarillas faciales, cremas, geles, serum, pomadas, etc.
  • Ácido láctico. Su utilización está muy extendida en cosmética, su uso más común es como regulador del PH en las cremas y como tratamiento anti-edad, pues como todos los ácidos puede utilizarse para realizar tratamientos lifting anti-edad, mejorando el tono y suavizando las arrugas de la piel.
  • Ácido salicílico. Por su acción querolítica, disuelve la capa córnea de la piel, se utiliza para realizar tratamientos faciales con efecto peeling, para eliminar acné, espinillas, puntos negros, etc.
  • Ácido ascórbico. Importante para la formación y reparación del colágeno de la piel, se utiliza para la fabricación de cremas anti-edad, cremas de protección solar, cremas despigmentantes para eliminar las manchas en la piel producidas por el sol o por la edad…

Otros productos que podemos encontrar en cosmética

Además de los que os hemos mencionado, lo cierto es que hay otros productos muy utilizados en cosmética y que son los aceites esenciales, como:

  • Aceite esencial de ciprés. Por su poder diurético, astringente y vasoconstrictor se utiliza en tratamientos anticelulíticos, para regular la sudoración, la circulación…
  • Funciona muy bien como limpiador, tónico facial o para la prevención de arrugas y celulitis.
  • Hinojo dulce. Revitaliza las pieles maduras y utilizado con constancia elimina ojeras, arrugas, retrasa el envejecimiento…
Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

La vuelta al mundo comiendo panes

Se pueden dar muchas vueltas al mundo. Se puede hacer solo por turismo, pero también por gastronomía. Se puede hacer para conocer culturas que son diferentes. Sea como sea, lo

Scroll al inicio