Hay quien dice que solo es necesario tener algo de gusto y creatividad para poder diseñar un espacio y conseguir que quede bien pero según esta teoría más de la mitad de la población podría dedicarse a la decoración de interiores y la realidad es que hace falta mucho estudio para poder llegar a llamarse “diseñador” o “decorados” de espacios. Y es que para poder ser creativo y romper reglas antes hay que conocer esas reglas básicas ¿o no?
Bien podríamos hablar de grandes genios que no necesitaron ningún estudio para crear verdaderas obras de arte, pero entonces no hablamos de alguien que tiene buen gusto y algo de creatividad, sino de verdaderos genios. ¿Veis como ya va cambiando la cosa?
En Reta2, expertos en proyectos de decoración en Madrid, aseguran que si bien es verdad que una persona creativa y con cierta gracia para la decoración podría crear un ambiente único y estupendo, ese ambiente no estará ideado y pensado con un objetivo concreto, pues el diseñador profesional piensa en tendencias y decoración, pero también en cada pormenor de la habitación como luces, enchufes, sonido, luz natural, combinaciones, etc.
No obstante, esta empresa profesional ha decidido darnos algunos consejos básicos:
- Usa colores adecuados. Si el espacio es pequeño utiliza siempre colores claros y neutros, que sean combinables. Los tonos pastel ayudan a reflejar la luz, lo que nos amplifica el espacio.
- El blanco siempre es nuestro mejor aliado si no estamos seguros de qué color elegir, y para ampliar aún más el espacio, utiliza espejos.
- Elimina todos los tabiques que puedas, al menos los que no cumplen ninguna función, así lograremos que no haya obstáculos y aprovechemos al máximo cada metro.
- Compra muebles a medida para optimizar el espacio.
- Si quieres separar ambientes pero no deseas romper la apertura que ofrece tener un único espacio, una buena opción serían las paredes de cristal.
- Une la cocina con el comedor si te es posible, así ganaremos muchos metros cuadrados.
- Usa mobiliario bajo, o inferior, para que los techos parezcan más altos y las paredes queden libres para decoración.
- En cuestión de muebles compra los necesarios, pero solo los necesarios. Cuantos menos mejor.
- Decora con flores y plantas, te aportarán calidez, alegría y color, todo de una.
Estilos 2020
Descubre los estilos que van a pegar fuerte esta temporada.
Estilo Nórdico: la decoración nórdica destaca por sus líneas simples y blancas. Este tipo de decoración busca crear espacios confortables potenciando la luz natural todo lo posible. Para ello debemos utilizar el color blanco como base de toda la casa, y además como el color más destacable. Los toques de color, pueden conseguirse con tonos madera, negros, blancos e incluso colores más vivos como el rojo o el amarillo, pero siempre hablamos de toques de color, nunca de llenar una estancia con esto. Los textiles también tienen una gran importancia en este estilo de decoración, pues se busca la calidez: alfombras, mantas, cojines,…. Todo combinado.
Estilo minimalista: es un estilo que también suele combinar muy bien con el nórdico pues se trata de simplificar. La frase hecha “menos es más” aquí cobra gran importancia pues se trata d dejar de lado todos aquellos elementos que no sean esenciales. Esto no significa que debamos prescindir de nada, sino que debemos elegir correctamente cada artículo o mueble. El espacio es siempre el objetivo de este estilo de decoración, así que todo debe respirar para conseguir este ambiente y, por supuesto, debemos buscar el orden, pues un espacio desordenado es un espacio caótico.
Estilo industrial: hablamos de un estilo predominantemente masculino que surgió en Nueva York durante la década de los 50, cuando jóvenes artistas comenzaron a instalarse en amplias y espaciosas fábricas abandonadas en busca de espacio y luz. Sin embargo, ahora ese estilo ha evolucionado adaptándose a la modernidad actual y a los lofts. A grandes rasgos, podemos resumir este tipo de decoración con dos características principales: elementos estructurales a la vista y muebles vintage.
Estilo boho chic: Con una combinación de elementos naturales, detalles étnicos y acentos bohemios, la decoración boho chic, es uno de los estilos que más fuerza está ganando en los últimos tiempos. Muestra de ello son los «hoteles boutiques» con más rollo del planeta, que con una mezcla de materiales naturales, estilo mediterráneo y ecos étnicos, nos hacen suspirar cada vez que los vemos en sus cuentas de Instagram o en las revistas de decoración.