Ibiza es uno de esos lugares a los que a muchos de nosotros nos gustaría vivir o, al menos, tener una vivienda. Ibiza puede ser sinónimo de fiesta, de lujo, de relajación o de naturaleza, dependiendo de la persona. Un sitio idílico que no deja de entrañar sus complicaciones. Te comentamos los pros y los contras de vivir en Ibiza.
La isla de Ibiza ya fue colonizada por los fenicios varios siglos antes de Cristo, pero son los hippies los que colocan Ibiza en el mapamundi durante la segunda mitad de la década de los 60, del siglo XX.
Los hippies británicos descubren esta isla y la convierte en el lugar de peregrinación de este movimiento contracultural en Europa. Los miembros del grupo Pink Floyd visitaban con frecuencia Ibiza y Formentera entre 1965 y 1970. En el disco “Music from the film more” dedican una canción a Ibiza: “Ibiza Bar”. Roger Waters, bajista del grupo, comentaría a la prensa que el disco fue compuesto en una comuna en la que vivían durante largas temporadas.
A finales de la década de los 60, debido al carácter cosmopolita que estaba adquiriendo la isla a causa de sus nuevos visitantes, Ibiza se convierte en un lugar atractivo para amplios grupos de personas, con un alto poder adquisitivo, de Europa y de España. Aparecen en la isla las primeras villas de lujo. En Ibiza se respiraba un ambiente de libertad que no se apreciaba en la España de los últimos años del franquismo.
Desde aquella época, Ibiza no ha dejado de eclipsar al mundo. Personas de diferentes latitudes del planeta se han decantado por pasar largas temporadas en la isla.
La conexión que mantiene Ibiza con Londres hace que en ella prenda la música tecno en la década de los 80, antes que en el resto de España. Ibiza vive su particular movida, que con el tiempo dará lugar a la eclosión de las mega-discotecas que hoy conocemos, como Pachá o Amnesia, y la aparición del grupo Locomía. Pero Ibiza era más que música. En la isla vivían pintores, diseñadores, artistas plásticos, que entre todos formaban un variopinto movimiento. Algunas ramificaciones de la música tecno como el Chill Out tienen su desarrollo particular en la isla. Y DJ de fama internacional como David Meca, se establecen en Ibiza.
Por esto y por mucho más, Ibiza es un lugar sugestivo para mucha gente.
Una oportunidad de inversión.
Marta, de Your Homes Real State, una agencia inmobiliaria que trabaja en toda la isla y que se caracteriza por prestar un servicio personalizado e integral a sus clientes, señala que por los pisos acogedores y las villas exclusivas, comprar vivienda en Ibiza es una inversión rentable.
Ibiza tiene un estatus consolidado como destino internacional de turismo. Comprar una propiedad en Ibiza es un valor seguro que sabes que se va a revalorizar con el tiempo.
Hasta que el propietario se decida a venderla, puede disfrutar de su casa o hacer negocio con ella. De abril a septiembre, a poco que la promocione, va a tener cola para alquilar su casa o piso como alquiler turístico, al precio que le dé la gana.
Ibiza recibe a lo largo del año más personas de las que puede albergar. Dicho con otras palabras, Ibiza tiene una escasez de viviendas con relación a la población flotante. Esto hace que el tema del alojamiento sea un bien preciado en la isla. Una condición que beneficia a los propietarios de las viviendas, tanto si se deciden a alquilar como a vender.
Diferentes ambientes.
No todo en Ibiza es fiesta loca, ni urbanizaciones de lujo. National Geographic nos habla en un artículo de la Ibiza que no llega a ver el turista. Nos encontramos restaurantes secretos, calas de ensueño y barrios con embrujo.
En cala Mastella, cerca del pueblo de San Carlos, existe un chiringuito levantado a la orilla del mar que lleva ofreciendo el mismo menú sorpresa desde los años 70. El restaurante se conoce como el Bigotes, por el nutrido mostacho que servía su fundador, y el plato único es el famoso “Bullit de Peix”. Un caldo de pescado con patatas que se hacía con el pescado que esa misma mañana había recogido el propietario del bar en las aguas colindantes. Para la gente que se queda con hambre, se sirve un arroz a banda. Un arroz seco, tipo paella, que se hace con el mismo caldo de pescado.
Otro local curioso de la isla es el Bar Anita, antes de llegar al pueblo de Santa Eulalia. Una taberna de pueblo decorada con todos los buzones del municipio, y de los que ya no viven ahí. La decoración no es un capricho. El bar funcionaba como estafeta de correos para el pueblo en los años 60. Hasta allí se dirigían los vecinos a recoger la correspondencia. A esta opción se le sumaron los hippies que vivían por la zona, en comunas que habían creado. Ofreciéndoles el bar un buzón en el que recoger las cartas que recibían de sus familias.
Para los amantes de las playas semisalvajes, Ibiza conserva algún que otro rincón espectacular. Como la Cala Xarraca, en el municipio Sant Joan de Labritja. La bahía secreta. Un lugar rodeado de vegetación autóctona, donde las aguas turquesas del mar enamoran al visitante.
Quizás, de estos rincones mágicos, el más conocido de todos, aunque no por ello menos seductor, sea el barrio Dalt Villa, junto a la muralla del siglo XVI de la ciudad de Ibiza, aquella que la protegía de los ataques de los piratas. Este barrio de calles estrechas y de palacios renacentistas, declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, descubre al visitante el pasado de la isla balear.
La diversidad de ambientes que encuentras en la isla, sus tesoros ocultos, son una razón de peso para quedarse en Ibiza, descubrirlos y disfrutar de ellos.
Los problemas de vivienda en Ibiza.
Si antes hemos dicho que la escasez de vivienda en Ibiza es una condición que hace rentable cualquier propiedad en la isla, ahora lo vamos a ver desde el punto de vista contrario. Desde la perspectiva del inquilino.
El Diario de Ibiza indica que la vivienda es un problema alarmante en la isla. Por la insuficiencia de la oferta, los trabajadores llegan a pagar en Ibiza el 72% de su salario en el alquiler. En el municipio de Santa Eulalia tenemos el metro cuadrado más caro de toda España, por encima de ciudades como Barcelona y Madrid.
Cuando llega la temporada alta, se llegan a ver situaciones dantescas en la isla. Trabajadores que pagan 600 € al mes por dormir en la terraza de un piso. O empleados de hostelería o turismo que llegan a vivir en obras medio abandonadas. Como si fueran mendigos.
Carmen Vidal, de la ejecutiva nacional de CC. OO. dice textualmente: “No estamos hablando de colectivos vulnerables, ni de aquella gente que necesitaba asistencia social, estamos hablando de asentamientos de personas que tienen un contrato de trabajo, que están insertadas y cuyo salario no les da la capacidad para encontrar alquileres razonables en las islas y, sobre todo, en Ibiza”. El alquiler de una habitación en Ibiza supera los 700 € al mes.
Comisiones Obreras denuncia que en la isla no se está aplicando la Ley de Vivienda. A pesar de la falta de alquileres, no se están tratando los municipios como zonas tensionadas, ni se está liberando suelo para construir viviendas de protección oficial.
Servicios insuficientes.
Si bien, nadie se puede quejar de la oferta de ocio que Ibiza ofrece al visitante, si hablamos de servicios básicos, la isla tiene carencias. Especialmente, si nos referimos a la sanidad y a la educación.
En toda la isla solo existe un hospital comarcal, Can Misses, en la ciudad de Ibiza. Para un total de 15 municipios solo hay 7 áreas de salud, con sus respectivos C.A.P. (Centro de Atención Primaria). Estamos hablando, por tanto, que hay núcleos de población que solo disponen de un consultorio genérico.
Cuando un habitante de Ibiza contrae una enfermedad grave tiene que acudir a Palma de Mallorca, al hospital de Son Espases. Con el consiguiente desplazamiento a otra isla.
Algo parecido sucede con la educación universitaria. En el campus de la Universidad de les Illes Balears de Ibiza solo puedes estudiar: empresariales, derecho, magisterio, enfermería y turismo. Para el resto de carreras, obligatoriamente, te debes trasladar a Mallorca.
En el 2022, los funcionarios públicos de Ibiza (profesores, sanitarios y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado) se concentraron de forma unitaria para denunciar la falta de medios para atender a toda la población que visita la isla durante los meses de verano, así como para denunciar la precariedad de los sueldos en comparación al nivel de vida. Algo que no atrae a otros funcionarios para desplazarse al lugar.
Desde mi punto de vista, Ibiza es un sitio atractivo para invertir en vivienda o visitarla de vacaciones, pero presenta sus complicaciones si quieres enraizar tu vida en la isla.