¿Por qué están de modas las casas rurales?

Si vemos la actualidad, las casas rurales están muy de moda y ha pasado revalorizarse. Todo esto sucede por muchas razones, ya que actualmente se suele apostar más por el mismo turismo rural por el más convencional.

El turismo local

Bueno, cada año podemos ver como las personas demandan una clase de turismo con mayor frecuencia, no solo por las personas adultas, sino que por toda clase de grupos y edades.

Algo importante y que debemos valorar es la tranquilidad. En este sentido, todo esto puede resumir esta clase de estancias. Se puede contar con ese tiempo tranquilamente, sin tener el estrés de las ciudades o de los coches que va a pasar todos los días en las calles, es fundamental para quienes eligen las casas rurales.

Obtienes un trato próximo, con independencia de donde te vayas a hospedar. En este sentido, tanto las grandes ciudades como las playas van a tener siempre bastante gente y donde muchas personas están por ellas de día y de noche. En este tipo de sitios rurales, el turismo es bastante más familiar.

Es posible ir descubriendo sitios y otras cosas, de que de otra forma, nunca los hubieses podido conocer. Hablamos de otro de los puntos de fuerza, ya que es posible poder degustar gastronomía de otro tipo, más de la clásica cocina que se realiza en el interior, además de poder recorrer naturaleza y descubrir una serie de especies nuevas.

Se van a poder realizar otra clase de actividades que están acostumbrado a hacer, como ver las estrellas, deportes de montaña o fotografía. Antes de que vayas al sitio que quieras de vacaciones, lo mejor es consultar todo tipo de actividades que se hacen para poder apuntarse  las que más te puedan agradar.

Son unos puntos que nos evidencias las razones por las que las casas rurales están de moda. Hay que arriesgarse y cambiar las vacaciones, apostando por un entorno de naturaleza y de nuevas actividades que vas a repetir.

El crecimiento del teletrabajo ha ayudado a que aumente el interés por contar con un inmueble en los municipios de las zonas rurales que estén con buena comunicación o próximos a las grandes ciudades.

En cuanto se pierda el miedo de las empresas para que los empleados trabajasen en remoto, los profesionales en el sector inmobiliario, ya se han dado cuenta del crecimiento en búsquedas de este tipo de ubicaciones que se alejan de ruidos y masificaciones.

Se buscan una clase de casas, que aunque tengan algunos años, y deficiencias en confort, consumo de energía y seguridad estructural, lo que puede hacer que los nuevos inquilinos, a que se emprendan distintas acciones de rehabilitación para adaptar las viviendas a las necesidades de hoy en día.

Respecto a ello, la opción que puede denominarse sostenible es una buena elección, tanto por las facilidades que se dan como las ayudas de carácter económicas que dan ahora las administraciones públicas, así como las ventajas de esta clase de rehabilitación, como una demanda energética menor y de consumo de residuos.

Vamos a ver una serie de aspectos importantes que deben ser tenidos en cuenta:

Mejora del aislamiento térmico en techos, suelos y paredes

Tener un magnífico aislamiento térmico lo que supone un gran ahorro a nivel de costes energético de hasta el 60%. Si vamos a un punto de vista sostenible, lo que conlleva un ahorro energético al año de 16 millones de toneladas de gas de combustión.

De igual forma, puede contribuir al aislamiento acústico de las estancias. Siempre es bueno usar materiales aislantes sostenibles.

Sustitución de las ventanas por otras de mayor eficiencia

Un doble vidrio que tiene una cámara de aire de como mínimo 10 mm es mejor para que haya un aislamiento mayor térmico y en el campo acústico. De igual forma, mejor es que sean de hoja batiende u oscilobatiente. En este sentido las correderas no tienen tanto hermetismo.es importante estar seguro de que hay un buen aislamiento de los marcos para así poder evitar las pérdidas de calor.

Eliminación de las pinturas plásticas y la apuesta por las naturales no tóxicas

La pintura plástica lo que hace es impedir la transpiración de las paredes e ir emitiendo al aire sustancias de lo más nocivas, caso del formaldehido, que es de lo más perjudicial para la salud. En este sentido, pensemos que en estos últimos años, se han ido desarrollando las opciones que son sostenibles y que tienen respeto con el medio ambiente. Aquí, las pinturas de cal, de silicato, de arcilla o de los vegetales.

Apostar por el acondicionamiento a nivel acústico

Pensemos que la calidad acústica es un aspecto importante para el confort de los usuarios, algo importante en los recintos que se dedican a la música o a la palabra, donde cada vez hay más gente pasando tiempo y participando en videolllamadas de manera constante. Esto hace que aumente el interés, por esta clase de soluciones en el contexto a nivel residencial. Todo ello, hace que sea posible la absorción del sonido y también regular los tiempos de reverberación y de eliminar ruidos molestos.

La revisión de las instalaciones eléctricas

En principio, las instalaciones eléctricas, en el pasado se proyectaron para una serie de niveles en materia de consumo que son los inferiores al actual, además de unas condiciones en materia de seguridad, algunas bastante peligrosas para los usuarios.

Todo esto hace que sea fundamental la comprobación de si la instalación eléctrica se ha preparado para una demanda en cuanto a la potencia que se va a necesitar, revisando si va a disponer de tomar a tierra para toda clase de enchufes y de si se tienen cableas o canalizaciones en un estado deficiente. En el caso de que sea preciso, deberá irse planteando un cambio de la propia instalación eléctrica.

Para todo ello es necesario sacar provecho de la reforma, sustituyendo de las bombillas incandescentes y lámpara halógenas mediante luces LED, optando por el uso de electrodomésticos con una etiqueta energética de reducido consumo.

Actualizar las conducciones en el campo de la fontanería e instalación de diversas soluciones para ahorrar agua

Fundamental que sustitución de las clásicas tuberías de plomo y cobre por otras que tenían acero inoxidable o cerámica. Respecto a los sistemas de ahorro de agua, tendrá que plantearse la instalación de grifos con unos filtros para el ahorro o un descalcificador a la entrada de la instalación para la prolongación de la vida útil en los electrodomésticos o sanitarios que tienen cisternas de descarga controlada.

Cambio o mejora del sistema de calefacción y de agua caliente

Lo habitual es la apuesta por instalar una caldera de reducida emisión de nOX, de condensación o de biomasa. A pesar de ello, si queremos hacer una reforma de gran sostenibilidad, lo mejor es optar por el rechazo de las calderas que consumen electricidad o las que queman combustibles fósiles y que se apueste por las energías renovables, instalando un termosifón solar para el agua caliente o las placas fotovoltaicas para la generación de calor.

Cuando se apuesta por las casas rurales es positivo que tengan orientación sur, que se obtenga madera de tipo local o que tengan el aislamiento térmico que es el más adecuado. Todo ello es debido a que las casas de madera no son los que acumulan el calor el sol y del grosor del aislamiento térmico, que tienen que poder regular la temperatura de lo más efectivamente.

Por lo general, el espesor que más se recomienda es de 15 cm, pero tendrá que quedar supeditado a la clase de clima en la que esté el inmueble como tal.

Los profesionales de turismoruraleljiniebro.es, creen que es importante siempre tener en mente todas estas cosas cuando se va a disfrutar de la estancia en una casa rural o se quiere montar un negocio o simplemente adquirir una para pasar largas temporadas o como residencia habitual.

Esperamos que todo lo que hemos hablado en este artículo contribuya en que se quiten los mitos y se vean las realidades, que al final es lo realmente importante para que a la hora de hospedarse, emprender o compra una casa rural tengamos todo en mente.

En el caso de que te haya parecido un artículo interesante, siempre que puedas lo que debes hacer es compartir tus conocimientos con otras personas, pues así se puede tener una mayor conciencia de algo tan importante como es una casa rural.

Más de una y más de dos veces, se han producido decepciones entre compradores o huéspedes y principalmente esto se produce por un gran desconocimiento en este sentido. Se debe valorar todo, puesto que no es lo mismo el clima que hace en una casa rural en  una zona de olivar de la provincia de Jaén que en  el Pirineo Leridano.

Así que ya sabes, si tienes todo lo que te hemos comentado en cuenta, vas a tener las cosas mucho más claras y así sacarás más el jugo de todo lo que de verdad te pueda interesar en un sector tan atractivo como es el de las casas rurales.

Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

La vuelta al mundo comiendo panes

Se pueden dar muchas vueltas al mundo. Se puede hacer solo por turismo, pero también por gastronomía. Se puede hacer para conocer culturas que son diferentes. Sea como sea, lo

Scroll al inicio