De acuerdo con la American Hotel and Lodging Association, cada minuto que pasa, alrededor de 480 habitaciones de hotel son reservadas en línea, y de estas, se estima que 2,5 millones no son reales.
«Muchas veces tenemos clientes que piensan que han hecho las cosas bien», dice Jordan Garn, director ejecutivo de la Asociación de Hotel & Lodging de Utah. «Ellos piensan que han reservado la habitación en la página de la empresa. Se presentan en la recepción, por desgracia, y no hay registro de su compra y reserva de habitación para esa noche».
Los estafadores ponen logos de los determinados hoteles que están tratando de imitar», explicó Garn. «Colocan el nombre de la compañía de quién posee la propiedad en la URL, todo en un esfuerzo para confundir y engañar a los consumidores en la compra de la habitación con ellos».
Algunos de estos sitios deshonestos pueden obtener su dinero sin reservar una habitación. Y si el viajero consigue realmente una habitación, lo más probable es que no va a terminar con lo que reservó, o con los servicios que quería.
Jane Driggs, presidente y CEO de la Utah Better Business Bureau, explica: «Ellos tienen sus propios sitios de reserva, incluso sus propios centros de llamadas. Todo lo que el público está buscando, por lo tanto es fácil creer que se trate de un sitio web real».
Así que ya que estas ofertas engañosas abundan y lucen la piel de unas vacaciones de ensueño, el viajero es quien debe estar alerta de forma que pueda identificar y actuar de forma acertada frente a una estafa.
Al momento de reservar:
- Una de las mejores maneras de evitar ser víctima de una estafa de viaje, es saber qué buscar. Se recomienda evitar realizar búsquedas en Internet con términos amplios como «mejores ofertas de viaje» o «tarifas más baratas», ya que ese tipo de búsquedas tienden a llevar a sitios web de viajes fraudulentos.
- Mercer Sevilla, hoteles de lujo, recomienda que antes de hacer una reservación en línea, debes asegurarte de que lo estás haciendo en el sitio web del hotel. Comprueba que la dirección URL sea segura, recuerda que los estafadores pueden poner el nombre del hotel en su página ilegítima tratando de robarse la identidad del hotel. Si quieres reservar en una gran cadena hotelera, mejor visita el sitio web de la cadena y haz tu reserva desde ahí.
- Está bien utilizar sitios web de terceros Despegar o Expedia. Los sitios de reservas de hoteles legítimos pueden ahorrarte dinero y dolores de cabeza. Pero debes tener cuidado con sitios de reserva de los que nunca has oído hablar. Nunca debes confiar en un sitio web sólo porque parece legítimo. Toma el paso adicional para comprobar la empresa e investiga los comentarios de la misma en línea antes de reservar.
- Si te gusta alojarte en grandes cadenas hoteleras, tiene sentido inscribirse en el programa de fidelización de hoteles. Estos programas son gratuitos y en ellos ofrecen las tarifas más bajas a los miembros leales que reservan directamente. Así no solo ganas beneficios en tus estadías, sino que también te aseguras de estar tratando con un hotel confiable de forma directa.
- Hay que asegurarse de que el establecimiento de tu elección ya ha sido contratado por otros usuarios y que estos hayan dado incluso su opinión sobre la estancia que allí han disfrutado. Lógicamente, en establecimientos fraudulentos eso es imposible de contrastar.
Al momento de pagar:
- Al hacer la reserva, nunca se debe pagar más dinero del valor de la primera noche por adelantado.
- No utilices tu tarjeta de débito. El uso de una tarjeta de crédito es una de las formas más seguras de realizar cualquier compra en línea, principalmente porque las tarjetas de crédito vienen con un cero por ciento de responsabilidad por cargos fraudulentos. Si descubres que eres víctima de una estafa de viaje o de reserva de hotel, o sea, que no realizaron la reserva y se quedaron con tu dinero, puedes pedir un «cargo al usuario» en tu cuenta y obtener un reembolso.
- Nunca des información personal y financiera. Con ello nos referimos a DNI, número de cuenta datos paypal, número de la seguridad social o códigos PIN.
- Siempre tienes que guardar los datos de la reserva, todos los e-mails y documentos que hayas recibido durante el proceso de reserva.
Si ya has sido víctima de una estafa:
En este sentido, hay que señalar que el delito de estafa se encuentra tipificado en el artículo 248 del Código penal y que debe implicar ánimo de lucro, engaño con complejidad, que vaya encaminado a causar error en la víctima y acto de disposición en perjuicio propio o ajeno (por ejemplo, la entrega de dinero). Así que pon una denuncia cuanto antes y explica todo lo que te ha pasado, además, también deberás aportar todos los datos que tengas del estafador para agilizar el proceso. Puedes hacerlo por Internet, por teléfono o presentándote en persona en las oficinas de la Policía Civil.