Fitoplancton marino, nuestro verdadero bosque invisible

Aunque hay conciencia a nivel mundial sobre lo importante que es abordar la conservación de los bosques y otras zonas forestales, tampoco conviene olvidarnos de lo importantes que son los océanos y su mantenimiento en el futuro de nuestro planeta tierra.

Algo que debemos saber y que no todo el mundo conoce, es que los más importantes productores de oxígeno del Planeta son los océanos, pues llegan a cubrir una superficie próxima al 75% de nuestro planeta, donde el resto es continente e islas. Hablamos de una gran superficie marina donde hay multitud de cantidades de especies que pertenecen a la flora y fauna tan típicas de los medios marinos.

No olvidemos tampoco que la flora del océano está compuesta por millares de especies, algunas de las que no sabemos todavía mucho y que suponen el 90% del oxígeno que hay en la atmósfera que se encarga de cubrir nuestro planeta. El oxígeno que resta se produce por la flora en los continentes.

La producción de los continentes en cuanto a oxígeno se debe a que cuentan con multitud de superficie de desierto. Conviene saber que la flora del océano es la encargada de mantener los niveles de oxígeno en las proporciones debidas de la atmósfera, todo ello mediante el intercambio de gases en la fotosíntesis.

Todavía no hay conciencia sobre el rol de la fotosínteisis oceánica, el caso es que los océanos llegan a contribuir en la mitad del total o más de la producción del mundo.

¿Cómo influye el fitoplancton en el calentamiento del planeta?

Los estudiosos y científicos creen que hay altas posibilidades que el color de los mares cambie de esta fecha hasta el 2100. Hay que considerar que la temperatura también afecta en buena medida a la velocidad a la que va creciendo el fitoplancton.

Existen especies que se adaptan al agua caliente y que lo hacen de forma más rápida que otras adaptadas a las de menores temperaturas. Todo esto hace que en las zonas en las que el agua es más caliente, lo más seguro es que el número de nutrientes sea mayor. Todo esto hace que se producirán cambios regionales en cuanto a la composición, cantidad y distribución de las comunidades de micrroorganismos del mar, que son los encargados de dar color al agua.

En el caso de que la situación a nivel ambiental no se modifique y las emisiones de gases de efecto invernadero no disminuyan, hay atlas posibilidades de que el tono del océano vaya cambiando conforme vayan pasando los años.

Los colores del mar van a depender, fundamentalmente, de la forma en la que los rayos del sol interactúen con los componentes del agua. No olvidemos que este tipo de moléculas lo que haces es absorber la mayor parte de la luz del sol, salvo el azul, por lo que el reflejo únicamente es el azul.

No olvidemos que en el mar no solo existe el agua, hay diversas clases de materia orgánica, plantas o microorganismos.

Sí que es cierto que, según los océanos se van calentando, hay especies de fitoplancton que pueden llegar a extinguirse, otras prosperar y otras ir migrando a distintas regiones.

En este sentido, lo verdaderamente importante no son los cambios de tonalidad del mar, sino comprender que los cambios son consecuencias de las pérdidas de gran importancia en las cantidades de oxígeno a las que se pueden llegar en el futuro.

El fitoplancton marino y uno de sus ingredientes

Desde tetrasod.com piensan que es fundamental aprovechar lo que nos da el fitoplancton marino, un aspecto que les animó a contar con su producto, lo que ha hecho que los atletas puedan disfrutar de mayores respuestas fisiológicas para luchar contra el estrés oxidativo de cara a colaborar en el rendimiento y la recuperación.

La primera enzima esencial en la vía antioxidante es la SOD, siendo el primer escudo a la hora de luchar contra el efecto del estrés oxidativo, siendo la fuente más concentrada del mercado, con una eficacia totalmente demostrada y que queda respaldada por la ciencia a la hora de activar una respuesta de carácter antioxidante en las células humanas.

El fitoplancton marino tiene ventajas para el ser humano que merece la pena ser aprovechadas. Siempre es bueno recurrir a la naturaleza, máxime cuando nos provee de sustancias que pueden proporcionarnos unos rendimientos realmente destacables, de los que podemos disfrutar en nuestra práctica deportiva.

Así que ya sabes, si quieres comprobar por ti mismo los beneficiosos efectos, solo tienes que sumergirte en este interesante mundo e informarte convenientemente para tener una mejor elección.

Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

La vuelta al mundo comiendo panes

Se pueden dar muchas vueltas al mundo. Se puede hacer solo por turismo, pero también por gastronomía. Se puede hacer para conocer culturas que son diferentes. Sea como sea, lo

Scroll al inicio