Una interesante opción de difusión del Euskera

El Euskera tiene, gracias a la Casa del Euskera que gestiona la Azkue Fundazioa, sita en el barrio bilbaíno de San Ignacio. En la actualidad es el único centro que se dedica por entero al Euskera que existe, ofreciendo unos contenidos de gran interés en relación contra esta lengua. En el año 2012 se renovaron los contenidos del centro, por lo que todos los que lo visitaron anteriormente pueden venir nuevamente. La visita es gratis.

En este centro, que está ambientado como si de una estación de tren se tratase, se ha querido mostrar el viaje del Euskera en el tiempo, pudiendo ver la historia de esta antiquísima historia y su posterior evolución. Es una magnífica y enriquecedora experiencia que ofrece a los visitantes cultura y entretenimiento, pues se han usado para ello las nuevas tecnologías existentes.

La difusión del Euskera es fundamental

Un dato importante, es que desde la fundación han querido que el turista pueda también disfrutar de sus contenidos, pudiendo visitar el centro y conocer todos sus datos en cuatro idiomas (Euskera, Castellano, Inglés y Francés).

El Centro de Interpretación del Euskera, mantiene la firme intención de querer enseñar al público de un modo directo y agradable una serie de contenidos básicos sobre la lengua vasca.

Se pueden conocer los momentos principales de la historia de esta lengua del norte de España y la riqueza que tienen sus dialectos. Una lengua que tiene una gran creatividad, algo que se refleja en la literatura.

Hay espacios muy interesantes en la exposición como el documeal “El misterio del Euskera” con el que empieza la visita, que aclara bastante de donde viene y las teorías que existen sobre esta lengua.

Están muy bien este tipo de centros, en los que se centran no solo en conservar la cultura del idioma, también en transmitir la historia y mostrar toda su evolución, tanto para los locales como para la gente de otras partes de España o del mundo.

Al final la cultura idiomática hay que preservarla, máxime en una zona que durante muchos años corrió serio riesgo de perder este antiquísimo idioma. Quizás en el resto del país deberían estudiarse más la historia, no solo del Euskera, también del Gallego o Catalán, que si se conocieran algo más o se tuvieran nociones de ellos, no habría tantos problemas de desconocimiento.

De todas maneras, es de agradecer este tipo de iniciativas que han tenido en Euskadi y que ayudan bastante a que locales y de otras zonas conozcan mejor un idioma que está entre los más antiguos de Europa y que curiosamente no tiene raíz latina, algo curioso al estar rodeado de lenguas latinas.

Nosotros pensamos que la Casa del Euskera debería ser una visita imprescindible para todo aquel que visite Bilbao o zonas cercanas. Así podrá conocer más de cerca el idioma y saber de la importancia cultural que tiene, así como del esfuerzo que ha tenido que realizar las distintas administraciones vascas para que no solo se haya mantenido, sino que goce en pleno siglo XXI de una buena salud y que mira al futuro con esperanza.

Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

La vuelta al mundo comiendo panes

Se pueden dar muchas vueltas al mundo. Se puede hacer solo por turismo, pero también por gastronomía. Se puede hacer para conocer culturas que son diferentes. Sea como sea, lo

Scroll al inicio