Muchas personas pensarán que con la llegada de septiembre la temporada de vacaciones ha finalizado, pero ni de lejos esto es cierto. De hecho, mucha gente piensa que irse de vacaciones durante los meses de junio, julio y agosto es algo asà como hacer cola voluntariamente, o como pagar más impuestos voluntariamente, algo sin sentido.
Durante los meses estivales vemos cĂłmo los hoteles se llenan, asĂ como todo aquel lugar con un pequeño vestigio de carácter turĂstico, como es el caso de Madrid o Barcelona. De hecho, de las veces que he ido a las grandes ciudades de España en verano, ha sido realmente imposible ir a algĂşn sitio más o menos conocido de la ciudad sin vivir aglomeraciones.
Esto es algo que podrĂamos tildar de normal, porque tambiĂ©n habrĂa que plantearse que clase de vacaciones quieres, cualquiera que sea la Ă©poca del año. Y entonces veremos que hay gente que quiere vivir estas aglomeraciones porque puede que no tenga otra oportunidad de ir a un sitio, o gente que directamente casi quiere alquilarse una isla desierta para estar solo.
Las aglomeraciones es algo habitual en cualquier sitio turĂstico, y al final hay que saber lidiar con ellas de la mejor manera. Y es que puede haber otros problemas que hagan que hacer una cola de una hora sea algo incluso relajante. Pongamos el caso de una situaciĂłn en la que hay que acudir al mĂ©dico en un paĂs extranjero.
Esta situación es algo complicada, y de hecho nada deseable, pues hay muchas barreras que nos pueden impedir estar tranquilos con la situación. Por un lado, tenemos el idioma, que se constituye como una de las principales barreras cuando en los hospitales no se habla inglés o tu idioma, y es algo habitual.
Y por otro lado nos encontramos con la situaciĂłn de no estar asegurados en el paĂs de destino. Esto no es algo de lo que debamos preocuparnos en la UniĂłn Europea, ya que estamos cubiertos si tenemos la tarjeta sanitaria europea que se puede solicitar en cualquier oficina de la seguridad social.
Pero por el contrario, en los paĂses extracomunitarios si que pueden haber situaciones en las que sea realmente difĂcil encontrar un centro mĂ©dico. A lo que se añade que hay que pagar la asistencia y esto no es algo barato. De ahĂ que sea recomendable contratar seguros de viaje previamente.
En el artĂculo de hoy comentamos un artĂculo del blog de Rastreator, para dar a conocer cuáles son las coberturas que normalmente se contratan en estos seguros. Para saber más es recomendable acudir a las aseguradoras, como Adeslas en Rivas, un agente exclusivo con oficinas en Rivas Vaciamadrid y Arganda del Rey que ofrecen los mejores seguros mĂ©dicos, de hogar, de salud y de decesos para que tener todas las necesidades cubiertas con total tranquilidad.
Coberturas habituales
La asistencia mĂ©dica 24 horas es una de las más demandadas entre los solicitantes del seguro de Viaje sin importar el destino. SegĂşn InterMundial, más de la mitad de las incidencias cuando se produce un desplazamiento son por temas de salud. Viajar sin seguro a paĂses que no disponen de sanidad pĂşblica es arriesgarse a tener que pagar los costes de hospital si se necesitase, que van desde los 542,3 euros en Sudáfrica a los 487 euros en Estados Unidos, segĂşn la International Federation of HealthPlans.
Asimismo, la repatriaciĂłn y el transporte sanitario son un punto importante a considerar. Durante un viaje puede darse hasta la situaciĂłn más inimaginable, y si esta es caer enfermo y necesitar repatriaciĂłn, prácticamente lo Ăşnico que podrĂa ayudar serĂa un seguro. En Ă©l, se deberĂan contemplar los gastos y gestiones derivadas del transporte. Tanto si es en un vuelo comercial, como en un aviĂłn medicalizado, dependiendo de la cantidad que cubra.
Los supuestos de interrupciĂłn y regreso anticipado del viaje tambiĂ©n pueden estar cubiertos, por lo que la aseguradora devolverĂa al tomador el importe proporcional a los dĂas de viaje que no ha llegado a disfrutar. Para estos casos, cada compañĂa contempla unos supuestos diferentes y es recomendable conocerlos de antemano.
Reducir el sentimiento de angustia cuando la maleta no aparece en la cinta es muy difĂcil, pero teniendo una pĂłliza que cubra el extravĂo del equipaje, el viajero se asegura de que, en caso de pĂ©rdida, se gestionará su localizaciĂłn y entrega y se reembolsará la cantidad estipulada en la pĂłliza.
Los retrasos de los vuelos a menudo ocasionan gastos extras al viajero. Un seguro que cubra estos supuestos reembolsará los costes ocasionados por la misma como la comida, el alojamiento y el transporte.
TambiĂ©n hay que tener en cuenta que los accidentes pueden ocurrir tanto en la puerta de casa como en el lugar más recĂłndito del mundo, por lo que puede llegar a ser muy necesaria una cobertura especĂfica para estos. Del mismo modo, es recomendable contratar una pĂłliza que cubra la Responsabilidad civil del viajero, es decir, los daños que se pudiera ocasionar a un tercero.