Más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual cada año

Cada día, más de un millón de personas contraen una infección de transmisión sexual (ITS), y cada año, unos 376 millones de personas contraen enfermedades como clamidiosis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis, principalmente. Unos 500 millones de personas son portadoras del virus que provoca la infección genital por virus del herpes simple (VHS) y más de 290 millones de mujeres están infectadas por virus del papiloma humano (VPH) .

Muchas veces son asintomáticas o bien tienen síntomas leves que dificultan el diagnóstico. Ciertas enfermedades, como el herpes genital (VHS de tipo 2) y la sífilis, pueden aumentar el riesgo de infectarse por el VIH.

Las ITS pueden tener consecuencias graves para la salud reproductiva más allá del impacto inmediato de la propia infección, como infertilidad o transmisión maternoinfantil.

Entre las consecuencias de las ITS tenemos las siguientes:

  1. Algunas ITS, como el herpes y la sífilis, pueden multiplicar por tres o incluso por más el riesgo de contraer el VIH.
  2. La transmisión de una ITS de la madre al niño puede causar defunción fetal o neonatal, prematuridad e insuficiencia ponderal al nacer, septicemia, neumonía, conjuntivitis neonatal y anomalías congénitas. En 2016, más de un millón de embarazadas tenían sífilis activa, que causó complicaciones en alrededor de 350 000 partos, entre ellas 200 000 muertes del feto o el recién nacido (5).
  3. La infección por el VPH provoca anualmente 570 000 casos de cáncer cervicouterino y 300 000 defunciones (6).
  4. Algunas ITS, como la gonorrea y la clamidiosis, son causas importantes de enfermedad inflamatoria pélvica e infertilidad femenina.

¿Cómo prevenir las ITS?

La educación sexual, consejo sobre prácticas sexuales más seguras y reducción de riesgos, y fomento del uso de preservativos; intervenciones dirigidas a grupos de población específicos, como los trabajadores sexuales, los hombres homosexuales y los consumidores de drogas inyectables; y

asesoramiento y educación sexual adaptados a las necesidades de los adolescentes. Esto, además, facilitará la detección de la enfermedad, y por lo tanto, la ayuda llegará antes.

Si se usan correcta y sistemáticamente, los preservativos son uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS, incluida la infección por el VIH. Si lo necesitas, puedes comprarlos, incluso a granel, en Comercial Apra estamos especializados en la distribución al por mayor de artículos eróticos, higiénicos y de estanco, y así nunca te quedarás sin ellos. Tienen, además, toallas y sábanas desechables, esponjar vaginales, lubricantes y todo lo que necesitas para animar la velada. Puedes comprarlo a través de su página web de forma totalmente segura y confidencial.

Tratamiento de las ITS

Tres ITS bacterianas (la clamidiosis, la gonorrea y la sífilis) y una parasitaria (la tricomoniasis) se pueden curar con pautas de antibióticos eficaces de una sola dosis.

Los antivíricos más eficaces pueden atenuar la evolución de la sífilis y la infección por el VIH, pero no curarlas.

Para el tratamiento de la hepatitis B, hay antivíricos que pueden ayudar a luchar contra el virus y retrasar las lesiones del hígado.

«Estamos preocupados por el poco progreso que se ha hecho para detener la propagación», destacó este viernes Peter Salama, director ejecutivo del programa de Cobertura Universal en Salud de la OMS, en la presentación del estudio Clamidia, gonorrea, tricomoniasis y sífilis: estimaciones de prevalencia e incidencia global. Y añadió que «Esta es una llamada de atención para un esfuerzo concertado que busca asegurar que todos, en cualquier lugar, puedan acceder a los servicios que necesitan para prevenir y tratar estas enfermedades».

Lista de ITS más comunes

Primeras ITS reconocidas

  1. clamidiasis y linfogranuloma venéreo (infección por Chlamydia trachomatis)
  2. gonorrea
  3. sífilis
  4. clamidia

ITS más recientemente reconocidas

  1. candidiasis o aftas (infección por Candida albicans)
  2. Mycoplasma genitalium (uretritis no gonocóccica)
  3. retrovirus como el VIH, el HTLV o el XMRV
  4. ureaplasma
  5. condiloma acuminata (verrugas genitales), causada por el virus del papiloma humano

Infecciones transmitidas principalmente por vía sexual

  1. chancroide
  2. donovanosis o granuloma inguinal
  3. ftiriasis (ladillas)
  4. herpesvirus (ocho tipos conocidos)
  5. infección gonocóccica del tracto genitourinario
  6. sífilis congénita, sífilis temprana y sífilis tardía
  7. tricomoniasis

Infecciones ocasionalmente transmitidas por vía sexual

  1. campilobacteriosis
  2. citomegalovirus
  3. criptosporidiosis
  4. Gardnerella vaginalis (también Haemophilus)
  5. giardiasis
  6. hepatitis B
  7. infección por hongos
  8. listeriosis
  9. meningococemia
  10. micoplasmas genitales
  11. molusco contagioso
  12. virus del papiloma humano (VPH)
  13. salmonelosis
  14. micobacteriosis
  15. sarna
  16. vaginitis
  17. vaginosis bacteriana
  18. hepatitis C

No lo olvides, el uso de preservativo, evita las ITS, siempre y cuando, claro está, se use correctamente.

Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

Scroll al inicio