Los beneficios de los alimentos biológicos

En los últimos años se ha puesto muy de moda eso de consumir alimentos biológicos. Dicen que tienen un nivel de antioxidantes sustancialmente mayor y que presentan menores niveles de metales tóxicos y de pesticidas que los cultivados métodos convencionales, usando fertilizantes químicos. Pero claro, como todo en la vida, siempre salen críticos. No sé si es porque temen que les quiten su porción de la tarta o porque sea verdad. El caso es que yo he querido meterme un poco más en este mundo para conocer los beneficios.

Un estudio muy a tener en cuenta, y que recomiendo a todo el mundo, fue uno elaborado a partir de 343 análisis y trabajos previos en la Universidad de Newcastle Carlo Leifert y publicado en el British Journal of Nutrition. Lo curioso, como te decía antes, es que choca con otra investigación de la Universidad de Stanford que llegó hace dos años a la conclusión de que los productos orgánicos, es decir los cultivados sin fertilizantes químicos ni pesticidas, no eran más necesariamente más nutritivos ni beneficiosos para la salud. ¿Con qué nos quedamos?

Yo en mi caso decidí probar para comprobar. Creo que los estudios están muy bien, pero luego es uno el que decide. Este estudio decía que cambiar de verduras o frutas convencionales a otras cultivadas con métodos ecológicos equivaldría a añadir una o dos porciones a las cinco recomendadas a diario por los nutricionistas para tener una dieta sana.

De esta manera me decidí a probar varios productos biológicos como zumo de granada ecológico y natural, y un extracto de hoja de oliva. Todos estos productos los compré en Probelte biotecnologia, una marca de referencia en este sector. Y el resultado fue excelente.

Mis dos experiencias

Por ejemplo el zumo de granada era 100% natural, sin aditivos, cultivado y producido en España. Sin conservantes, edulcorantes o azucares añadidos por lo que estaba muy bueno. Era exprimido, no procedente de concentrado y tenía un delicioso sabor a fruta fresca. Luego están las propiedades ya que contiene vitaminas (A, C, D, E, K, B1, B2 y niacina), minerales (potasio, fósforo, hierro, azufre, silicio, cinc y calcio) así como antioxidantes naturales (punicalaginas) de la granada (Punica granatum).

En el caso del aceite, los polifenoles presentes en el aceite de oliva contribuyen a la protección de los lípidos de la sangre, colesterol-LDL, frente al estrés oxidativo”. Un elixir de belleza y juventud que destaca en el mercado por ser el complemento alimenticio perfecto. En mi caso me lo echo en las ensaladas y está muy bueno. Ahora bien, eso de saber si soy más joven (o al menos lo parezco) no os lo podré decir hasta dentro de unos años.

¿Estudios comprados?

El equipo de la Universidad de Newcastle concluyó  también que los productos orgánicos tienen niveles mucho menores de metales tóxicos como el cadmio que los productos convencionales, que además contienen cuatro veces más restos de pesticidas que los detectados en las verduras y frutas biológicas. ¿Qué te parece?

Como puedes comprobar es un mundo apasionante, pero también polémico. No faltan los estudios que están ‘comprados’ por empresas para que digan que son muy buenos y al contrario. Solo hay que ver el poder que tiene la industria farmacéutica. Por eso, como he hecho yo, lo mejor es que probéis, y que os quedéis con el que más os guste.

 

Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

Scroll al inicio