La tecnología está de actualidad en el sector del vino

El sector del vino también ha ido modernizándose en estos últimos años, algo que como defienden en Boada Tecnología,  ha ido parejo al aumento de su importancia y a las inversiones que se han ido realizando. Las empresas vitivinícolas no pueden mirar para otro lado, pues la competencia aprieta y les pasa igual que a otros sectores, donde acomodarse puede significar un descenso considerable en la producción o incluso el cierre sino se encuentran vías para recuperar la posible pérdida de clientes.

Muchos conceptos nuevos

Es una realidad que han llegado muchos conceptos innovadores que merece la pena tener e cuenta. Podemos hablar del famoso Big Data, el Smart Data, el Cloud computing, el business inteligence, y otros asuntos que han ido colándose entre las empresas, que poco a poco han ido entendiendo que pueden ser realmente importantes para muchas empresas y suponer nuevos ingresos.

¿Cómo poder saber que herramientas son las que realmente hacen que una bodega pueda aumentar su competitividad en el mercado? Lo principal es saber lo que sucede en el mercado y estar a la última en cuanto a las novedades y diversas actividades que hacen el resto de la competencia, lo que termina suponiendo que se tomen decisiones estratégicas con una mayor rapidez.

En el sector vinícola, progresivamente nos vamos adaptando a toda clase de tecnologías y procesos, donde hay que tener en cuenta la importancia de actuar contra las muchas enfermedades que pueden afectar a la vida cuando no se trata como es debido.

Conviene no olvidar la necesidad de vigilar de manera continua a las cepas y vides, pues el algo prioritario. las bodegas viven actualmente un momento en el que la tecnología se ha entendido que es un factor que es de gran importancia y que puede colaborar a una buena gestión con lo que supone una mayor productividad.

¿Pueden los drones ser los mejores vigilantes de las bodegas?

Los drones en pocos años han pasado de ser algo de ciencia ficción a una realidad que toca a muchos factores. En este sentido hay empresas españolas que van desarrollando a los drones para poder actual a la hora de desarollar esta tecnología a la hora de utilizarla en el beneficio del sector.

Lo que hacen estos drones es enviar una información, que son las compañías las que la analizan y van interpretando lo que ven las imágenes de estos dispositivos, con el fin de relacionar esta información con variables tan importantes como puede ser la producción o el biomasa.

Hay que tener en cuenta que estos adelantos también dan una gran información de lo más detallada a los clientes en aspectos con los mapas de cultivo, las recomendaciones para que se abone, las podas o incluso el periodo de riesgo que debe realizarse en cada una de las parcelas que son analizadas.

El Big Data también presente

En cuanto a los estados de los viñedos, el Big Data tiene mucho que decir, pues es una solución de lo más beneficiosa.  Aquí lo que ocurre es que se van instalando una serie de sensores en las explotaciones de carácter agrícola que hacen posible la vigilancia en tiempo real de cómo se encuentran los cultivos, además de combinar adecuadamente los datos que se obtienen con la información a nivel climático y del catastro público.

Este tipo de datos se van recogiendo en tiempo real y es posible consultarlos mediante los dispositivos móviles, mensajes o con las aplicaciones web. Es un hecho que la tecnología lo que hace es no solo centrarse en cultivar la vid como tal, entra en otras fases importantes como la de la fermentación o en cómo va envejeciendo el vino, donde ha aparecido para ser parte de procesos de lo más innovador.

Hablamos de unos adelantos tecnológicos que actúan para la prevención antes de que pasen a ser unos problemas irreversibles.

Conviene no olvidar que el sector vitivinícola ha pasado a digitalizarse en todos los sectores, donde destacamos la importancia que tiene el ganar en productividad e ir reduciendo los costes a nivel de gestión, que son unas de las principales prioridades que tienen las bodegas.

Hay empresas que han llegado incluso a crear sistemas que se han centrado en que las bodegas puedan tener información minuto a minuto de todos los procesos, el envasado o el estado de los productos. Todo ello puede suponer interesantes oportunidades a la hora de comercializar y distribuir los diferentes cambios a nivel de legislación en todo el planeta. No olvidemos que la información tiene más valor que nunca y si optamos por bodegas que tengan la mayor información, van a ser bastante más competitivas.

 

Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

Cómo elegir un hotel

En el caso de que te hayas parado a pensar en los factores que pueden hacer que un huésped se decida por un hotel u otro, hay que hacer una

Scroll al inicio