La importancia de las cookies

Seguro que te has encontrado muchas veces el mensaje de que tu PC te pide que aceptes las cookies de una página web. “Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies».

¿Sabes lo que es? ¿Qué ocurre? ¿Son tan importantes? En primer lugar tienes que saber que las cookies son pequeños archivos de texto que llevan información cuando visitamos una web. Esto hace que nuestra navegación sea más fluida y sencilla. Ayuda a la velocidad de navegación y pueden resultar muy interesantes en muchos casos.

El ejemplo que te vamos a poner es muy claro. Cuando hemos comprado algún producto y lo hemos puesto en la cesta de una página, posteriormente hemos seguido navegando y ese producto se ha quedado ahí, un poco en el olvido. Luego volvemos a la página porque queremos seguir comprando y añadir algo al carrito y ahí sigue ese producto. Esto es provocado por las cookies, ya que guardan esa información útil que evita que tengamos que buscar nuevamente el producto e introducirlo a la cesta. Una manera de facilitar las compras por Internet, algo que cada vez es más popular.

Rellenar cuestionarios

Dicen que es el maná del siglo XXI, los datos. Son tan importantes que incluso llegan a comercializar con ellos. En todos los cuestionarios o registros tenemos que poner nuestro nombre, fecha de nacimiento. Una y otra vez. Gracias a las cookies podemos recordar estos datos. Evita que tengamos que introducirlos cada vez que entramos en una página para rellenar un formulario. Una manera de ahorrar tiempo y hacer que la experiencia de navegación sea más fluida. Así pues no siempre son perjudiciales. Por un lado, pueden ser de gran ayuda para mejorar nuestra experiencia en internet, creando un perfil de usuario y evitando que tengamos que rellenar formularios, contraseñas e interminables hojas de contacto una y otra vez.

Personalizado

Si somos muy aficionados al rugby, buscamos cosas relacionadas  con partidos, ropa de entrenamiento, etc. Gracias a las cookies, si entramos en una página de venta de deportes, por ejemplo, es probable que nos salga contenido relacionado con lo que nos gusta, antes que cualquier otro. Esto es un beneficio, aunque también puede ser un incordio.

De estas cuestiones saben mucho en la empresa Novored, una empresa de diseño y desarrollo Web «Full-Service» dedicada al éxito de sus clientes, especializada en diseño y desarrollo Web en Santander y Cantabria. Si tú les dices que quieres hacer un página web, ellos se van a encargar de estas situaciones.

Al contrario de lo que algunos piensan, las cookies no son spam, ni gusanos informáticos, ni ningún otro tipo de virus extraño. Son unos archivos informáticos diminutos enviados por los sitios web que se almacenan en nuestro navegador y que obtienen datos sobre nosotros.E n realidad, las cookies son solo datos, no código, luego no pueden borrar ni leer información del ordenador de los usuarios.

Sin embargo, las cookies permiten detectar las páginas visitadas por un usuario en un sitio determinado o conjunto de sitios. Esta información puede ser recopilada en un perfil de usuario. Estos perfiles son habitualmente anónimos, es decir, no contienen información personal del usuario (nombre, dirección, etc). De hecho, no pueden contenerla a menos que el propio usuario la haya comunicado a alguno de los sitios visitados. Pero aunque anónimos, estos perfiles han sido objeto de algunas preocupaciones relativas a la privacidad.

Nos tienen controlados

Muchas veces no son de la misma página, según un reporte de la Unión Europea sobre protección de datos que analizó cerca de 500 páginas web, el 70% de las cookies son de terceros y rastrean nuestra actividad para ofrecernos publicidad personalizada.

Por último, los navegadores también proporcionan una serie de métodos para borrar el historial de exploración y entre las opciones que ofrecen se puede seleccionar borrar o no borrar las cookies, por si por ejemplo utilizamos un ordenador en un lugar público como puede ser un cibercafé, donde no interesa que permanezcan nuestras cookies después de abandonar el ordenador.

Las cookies forman parte importante a la hora de navegar. Es cierto que muchos usuarios lo consideran como un problema para la privacidad o seguridad, pero también lo debemos de interpretar como una herramienta para navegar de una manera más fluida por la red. Todo es cuestión de cómo verlo.

Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

Scroll al inicio