No se dejen engaƱar. En esta EspaƱa el problema no es CataluƱa, no es el aborto, no es la forma de hacer gobierno o la corrupción. QuizĆ”s eso les venga bien a los polĆticos para seguir en sus cortijos y chiringuitos. En nuestro paĆs existe un problema que es muy gordo, del que todo el mundo habla, pero nadie toma decisiones. Se trata de la pĆ©rdida de población en el mundo rural. Los pueblos se nos mueren. Y nadie hace nada. Se llenan la boca de palabras vacĆas pero a la hora de la verdad nadie toma soluciones que sean eficaces. Hace poco leĆ algunas medidas que la Junta de Castilla y León quiere poner en marcha.
Mientras tanto, los municipios rurales envejecen. No nacen niños. No hay trabajo. Y eso provoca que los pocos jóvenes que haya se tengan que ir a la ciudad en busca de trabajo. Y es que ya nadie quiere quedarse en los pueblos. Por eso es el momento de tomar decisiones porque nuestros pueblos se nos mueren. El reflejo lo tengo en mi pueblo, una localidad de Zamora, Castroverde de Campo, que en poco menos de dos décadas ha perdido casi la mitad de población. Esto hay provocado que de tener mÔs de 700 habitantes a disminuir a 350.
Una de las ideas que el alcalde ha propuesto es que las casas antiguas, las que ya estĆ”n casi vacĆas, incluso las que no se saben quiĆ©n es su propietario, se pongan en renta. Incluso que se den ayudas para poder rehabilitarlas. De esta manera se lograrĆ” fijar población. La cuestión es sencilla. Mucha gente ha dejado de ir al pueblo porque la casa se cae, porque las paredes estĆ”n hĆŗmedas o el tejado tiene goteras. La intención del alcalde es realizar ayudas para la rehabilitación de estas casas.
Rehabilitaciones
Y es que las rehabilitaciones de casas han cambiado mucho. Hablamos con Cubiertas EstĆ©vez que nos cuentan que actualmente cuando se realiza la rehabilitación o reparación de cubiertas, se tiende a transformar los espacios bajo la misma en habitables. āEstos espacios, que tradicionalmente se dedicaban a trasteros o desvanes, se convierten en habitaciones o estudios. Por eso es muy importante asegurar su habitabilidad cuidando el aislamiento, la impermeabilización, la ventilación o la ligereza de los materiales empleadosā.
Otra buena idea es potenciar el agroturismo como fuente complementaria para agricultores y ganaderos. De forma sencilla y sin mil gestiones burocrÔticas que aburren al mÔs formado. Cada vez es mÔs complicado encontrar jóvenes que quieran trabajar en el campo. Es duro y se gana poco. Pero claro, hay que favorecerlo con ayudas.
Alta velocidad
En pleno siglo XXI, es vital contar con Internet de alta velocidad. Es clave para el desarrollo de zonas aisladas y el asentamiento de empresas que buscan otra forma de hacer negocios (mƔs sostenible y equilibrada). Son muchas las empresas que pueden hacer ventas a travƩs de la red.
Otra buena medida serĆa la de favorecer la natalidad. Si el Ayuntamiento de turno entrega los famosos cheques-bebe seguro que habrĆa mĆ”s niƱos. Hay pueblos en Castilla donde hace casi mĆ”s de 20 aƱos donde no nace un niƱo. Algo que me parece increĆble. Cuando el presidente JosĆ© Luis RodrĆguez Zapatero creó la ayuda a la natalidad hace ya mil aƱos, EspaƱa lo notó. Y es que aunque pensemos que no, tener un niƱo son muchos gastos. En Salamanca fueron muchos los que, en si dĆa, implantaron esta medida.
Ahora bien, el levantamiento de muchos de los pueblos de Salamanca no ha venido de mano de la natalidad, sino de las mudanzas. Y es que son muchas familias las que desde 2020, y ahora en 2021, han optado por emigrar a los pueblos. Muchos a causa de la pandemia y otros porque lo venĆan pensando desde hacĆa mucho tiempo. AdemĆ”s, el teletrabajo tambiĆ©n ha ayudado mucho en este sentido. Sin embargo, si tuviĆ©ramos por elegir el sector que mĆ”s ha ensalzado los pueblos salmantinos ha sido el turismo rural. SegĆŗn la propietaria de Casa Imperial Salamanca, este segundo negocio que tiene con su casa rural ha salvado, y mucho, la economĆa familiar a pesar de las restricciones que hemos vivido.
Por otro lado, estĆ”n surgiendo proyectos de futuro y sueƱos que pueden servir para evitar la despoblación de las zonas rurales. Unas ideas como implantar un laboratorio de industria agroalimentaria, empresas vinculadas con la aeronĆ”utica, la ingenierĆa o la electromecĆ”nica relacionadas con las energĆas renovables para mantener con vida la EspaƱa vaciada. De esa que tanto hablan los polĆticos pero de la que nunca se preocupan. Por eso, entre todos hay que hacer algo.
Junto a esto, lo que hay que hacer para fijar población es mejorar las condiciones de construcción de viviendas para jóvenes rurales con pocos recursos. Por ejemplo, urbanizando suelo con unas condiciones especiales. Como puedes ver en los pueblos, hay muchas tierras pero sin edificar. QuizĆ”s si se pudiera construir a un buen precio, la gente se quedarĆa. Ahora a los jóvenes les gusta mucho tener chalets, y allĆ se puede tener. La idea de tener una casa con varios pisos, piscina, bodega y cochera se hace mĆ”s factible en un ambiente rural que en una urbe.
Como has visto, una actuación pĆŗblica decidida es fundamental a la hora de desarrollar la red de servicios que necesitan los vecinos de los pueblos para poder fijar su residencia en ellos, y la vivienda es desde luego la mĆ”s elemental de las necesidades a cubrir. Si el alquiler social es una respuesta efectiva a la despoblación, serĆ” necesario incidir en esta lĆnea de actuación polĆtica.
Si dejamos morir a nuestros pueblos, estaremos dejando morir una parte de nuestra historia. No se puede permitir y entre otros hay que conseguir fijar población en el mundo rural.