El café tiene su origen en Etiopía y la península arábiga, pero es una de las bebidas favoritas del mundo occidental y se consume especialmente en Europa y América. La cafeína es su principal componente, una droga que actúa sobre el sistema nervioso, provocando ciertos efectos sobre el organismo.
Tomado con moderación, esto es, unas 3 tazas de café al día, aporta importantes beneficios al organismo. Es un potente estimulante, tiene un efecto vasodilatador, previene ciertas enfermedades como la diabetes o algunos tipos de cáncer, mantiene la mente despierta, ayuda a quemar grasas, mejora el rendimiento físico, contiene nutrientes esenciales, disminuye el riesgo de padecer diabetes y enfermedades neurodegenerativas, protege el hígado de padecer cirrosis, ayuda a combatir la depresión, reduce el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, y según afirman los expertos y expertas, puede reducir el riesgo de sufrir un infarto.
Despertarse cada mañana y tomarse una buena taza de café, alegra el día, y en ocasiones, es la única razón para lavantarse de la cama. Y si el café en casa está delicioso, en algunas cafeterías, lo está aún más. El concepto de cafetería, ha evolucionado hoy y han aparecido nuevos establecimientos, nuevos diseños, nuevos estilos. Un ejemplo lo tenemos en las cafeterías-panaderías de franquicia, El Molí Pan y Café, que en el año 2006 gana el premio emprendedor de la cámara de Alicante, y en el año 2017, el primer premio al comercio con sabor en el XXIV Edición de los Premios de la Ciudad de Alicante. Aquí ofrecen a sus clientes y clientas, no solo el mejor café y la bollería más exquisita, sino el ambiente más agradable, moderno y cosmopolita. Todos sus productos son de primera calidad y muy sanos. Y este es su principal objetivo, vender salud, además de sabor.
El caso es que las cafeterías, siempre han sido y siempre serán, uno de los espacios favoritos de la gente. Testigos de tantas charlas, de tantos alegrías y tristezas. Pedidas de mano, rupturas, decepciones, buenas noticias, risas, llantos….y esos camareros y camareras, que con tanta paciencia sirven café, tostadas, croissant y bollos diversos, zumos, tapas y ensaladas, y además escuchan con atención y calma, las quejas, los lamentos y las charletas de la clientela. Una medalla merecen algunas, o un monumento.
No me dirás que a ti no te gusta tomar un cafecito de buena mañana, antes de ir al trabajo o bien en una escapadita del mismo. Seguro que sí. Pues bien, a continuación, te vamos a decir cuáles son las mejores cafeterías de todo el mundo. Puede que hayas tenido la suerte de haber visitado alguna. Y si no, siempre estás a tiempo de hacerlo.
Las 7 cafeterías más espectaculares del planeta
1. Café Europa, Praga
Fue abierto en 1906 y se ubica sobre la Plaza Wenceslao, y está decorado al estilo art nouveau. La terraza tiene vistas del histórico bulevar y la fachada es amarilla, adornada con figuras doradas y balcones, y tiene mostradores, espejos y lámparas originales de la época durante la cual era la recepción de un hotel.
2. Café Hawelka, Viena
Fue abierta por Leopold y Josefine Hawelka en el año de 1939 y en los años 50 se convirtió en punto de encuentro de artistas y escritores como Arthur Miller y Andy Warhol. Sus bollos Buchteln, de mermelada y de azúcar, están exquisitos.
3. Quadri, Venecia
Fue abierto por Giorgio Quadri en 1775 y fue la primera cafetería en servir el café a la turca, Se puede contemplar la ciudad y es un lugar ideal para escuchar música clásica al aire libre.
5. Les Deux Magots, París
Un café situado en el barrio de Saint Germain des Pres desde el año 1885 y están especializados en desayunos y croissants. Tuvo el honor de acoger a grandes artistas de la talla de Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Ernesto Sábato o Pablo Picasso.
6. Cafe Einstein, Berlín
Es un café de finales del siglo XX, y está en el paseo Unter den Linden. Su café es de los mejores del mundo, tiene un fantástico jardín y un ambiente inmejorable. Lo visitan a diario políticos, artistas, periodistas, y las vistas de la ciudad son increíbles. Lo más espectacular, su strudel de manzanas, el Apfelstrudel.
7. Café Schiller, Amsterdam
Un café que estuvo súper de moda durante los años 20 y 30 y está situado en Rembrandtplein, una de las zonas con más vida de la ciudad. Tiene un diseño de art decó, sencillo a la par que elegante, que conserva toda la grandeza de la época que lo vio nacer.