El aceite de oliva virgen extra reduce la caĆ­da del cabello

El aceite de oliva virgen extra (AOVE) es rico en antioxidantes y aporta mĆŗltiples beneficios para la salud, especialmente contra el envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares.

«Este zumo de aceituna natural, considerado el oro líquido de nuestra dieta, nos aporta un alto valor nutritivo necesario para seguir una alimentación equilibrada y saludable, esencial para el correcto funcionamiento del motor principal del organismo, nuestro corazón», explica el Dr. Leandro Plaza, presidente de la Fundación Española del Corazón, tal y como comentan en El Mundo.

Los Ɣcidos grasos que contiene son: un 75,5% oleico, un 11,5% de palmƭtico y un 7,5% de linoleico.

CientĆ­ficos de la Facultad de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple (LKSOM), en Filadelfia (Estados Unidos), han probado que el aceite de oliva virgen extra preserva la memoria y protege el cerebro contra la enfermedad de Alzheimer.

Los profesionales de Aceiteoilltopía, una almazara con mucha tradición en la producción de aceite de oliva virgen extra, explican que el aceite de oliva virgen extra sale de la aceituna tras prensarla en frío. Tiene unas propiedades organolépticas exquisitas y su acidez no debe exceder el 0,8% de Ôcido oleico.

El AOVE no puede estar mezclado con otros aceites, aunque tambiƩn sean virgen extra. AdemƔs, de este aceite hay otros tipos diferentes que son los siguientes:

Aceite de oliva virgen

Se realiza usando el mismo método de extracción que con el virgen extra, pero en sucesivos prensados. Otra diferencia es que puede llegar a tener un mÔximo de 2º de acidez.

Aceite de oliva refinado

Cuando un aceite no cumple los requisitos para ser considerado virgen, se conoce como lampante, porque antiguamente eran utilizados como combustible de lƔmparas de aceite.

Para que sea comestible se le añade agua y Ôcido fosfórico para eliminar fosfolípidos, también se decolora sometiendo al aceite al contacto con arcilla a mÔs de 100º.

Para eliminar el olor se pasa por una corriente de aire a mÔs de 250º. Este aceite no es tan aconsejable porque este proceso elimina los numerosos Ôcidos grasos y tocoferoles, polifenoles y las sustancias antioxidantes.

Por Ćŗltimo, se somete al proceso de ā€˜winterización’, es decir, se enfrĆ­a el aceite para que empiece a solidificarse los triglicĆ©ridos, que despuĆ©s se eliminan mecĆ”nicamente.

Aceite de orujo

EstƔ compuesto por la pulpa de la aceituna y tan solo un 2% de aceite. Para extraer los restos se utiliza un disolvente quƭmico orgƔnico.

¿Por qué es importante el aceite de oliva en la belleza?

El aceite de oliva virgen extra se utiliza para la cocina, pero tambiƩn para la cosmƩtica. Puede ser uno de los mejores aliados de belleza, ya que con este aceite puedes preparar productos de higiene, como jabones, cremas y mascarillas.

Otra de las ventajas es que sirve tanto para la piel como para el cabello. El AOVE hidrata la piel y es idóneo para todo tipo de dermis, incluso, para pieles sensibles, escamadas o que sufren algún tipo de eczema.

Es perfecto para aliviar las quemaduras y es muy bueno como cicatrizante. Este oro lƭquido puede aportar tambiƩn salud al cabello, porque sus vitaminas y antioxidantes favorecen que el pelo tenga mƔs colƔgeno y crezca mƔs sano.

Muchas personas optan por estos productos, porque apuestan por una cosmƩtica mƔs respetuosa y natural. Es perfecto para hidratar y acelerar el crecimiento del cabello, sobre todo, para el pelo rizado, reseco o maltratado.

Con él puedes eliminar el encrespamiento o frizz, incluso en días de lluvia. Otro de los beneficios es que el AOVE alivia la irritación en el cuero cabelludo.

Reduce la caída del cabello gracias a su alta concentración de Vitamina E y C, ya que ayuda a fortalece la hebra capilar. Este producto consigue que el pelo crezca sano y previene su caída.

Si quieres lucir una melena mÔs fuerte, hidratada, sana y brillante, no te pierdas las siguientes recomendaciones. Puedes crear tu propia mascarilla de aceite de oliva virgen extra, para conseguir una hidratación profunda.

Aplica en tu cabello dos o tres cucharadas de aceite, desde el cuero cabelludo a la raĆ­z, pero si tienes el cuero cabelludo graso, es aconsejable solo desde la mitad de la melena hasta las puntas.

DƩjalo actuar en el pelo 30 minutos, aunque tambiƩn puedes dejarlo toda la noche. Para eliminar los restos del aceite solo necesitarƔs dos o tres lavados y agua tibia.

TambiƩn puedes optar por la mascarilla con aceite de oliva, huevo y miel porque el huevo ayuda a eliminar la caspa y aporta luminosidad.

La miel tambiƩn hidrata, previene la caƭda y el envejecimiento capilar prematuro. Mezcla una cucharada de aceite de oliva virgen extra, dos cucharadas de miel y una yema de huevo.

Aplica esta mezcla en tu cabello y déjala actuar durante 20 minutos. Después tendrÔs que aclarar el pelo con agua tibia y con champú.

Facebook
Twitter
Email

ArtĆ­culos relacionados

Scroll al inicio