¿Cómo es la gastronomía catalana?

Muchos turistas deciden visitar Cataluña por sus costumbres, cultura, pueblos, gastronomía, playas, paisajes naturales y sus calles cargadas de historia.

Puedes aprovechar esos días para aprender el catalán. Se trata de una lengua románica y puede ser complejo a la hora de entender algunas palabras.

Los profesionales de eica, expertos en cursos de catalán, explican que no se habla el mismo catalán en Barcelona, que en Lleida, Girona o Tarragona.

No te puedes ir de Cataluña sin probar los platos típicos. ¡Sigue leyendo!

Coca de recapte

Te encantará está coca que lleva escalivada y sardina ahumada. ¡Exquisita!

Habas a la catalana

Este plato es perfecto para primavera, ya que es cuando las habas recolectadas son de una mayor calidad. En este plato apreciarás estas legumbres, la carne de la panceta y la butifarra.

Esqueixada de bacalao

Es un plato típico de la gastronomía catalana y que consiste en elaborar una ensalada fría de migas de bacalao con tomate, pimientos y cebolla. ¡Es un plato muy saludable!

Escalivada

La escalivada es una ensalada a base de diversas verduras asadas como pimiento rojo, berenjena, cebolla y tomate. Estas hortalizas se asan, se cortan en tiras y se sirven aliñadas con aceite de oliva virgen extra y sal.

Calçots

Se trata de unas cebolletas largas y tiernas quemadas en fuego de leña, pero están envueltas en papel de periódico. Se come la parte blanca mojada con la salsa romesco.

«Esta salsa tan característica se elabora a base de tomates, ñoras (un tipo de pimiento seco), almendras, avellanas, ajo, pan tostado, aceite de oliva, vinagre y sal. Todos estos ingredientes se trituran hasta obtener una salsa cremosa y sabrosa que se utiliza para acompañar una gran variedad de platos», informa el periódico digital Okdiario.

Pa amb tomàquet

Es una receta fácil y deliciosa. Para prepararla solo se necesita pan, tomate, aceite y sal. Se puede servir como aperitivo, cena, desayuno, etc.

Arroz a la catalana

Este plato lleva butifarra típica catalana, costillas de cerdo, cebolla, pimentón, arroz redondo, aceite de oliva, pimiento rojo, azafrán y perejil. En Cataluña también se prepara el arroz negro, o el arroz del Ampurdán.

Caracoles ‘a la llauna’

Esta receta es típica de la provincia de Lleida. Tienes que probar los caracoles con alioli, aunque hay varias formas de cocinarlos.

Tortilla a la catalana

Este tipo de tortilla puede elaborarse con muchos ingredientes, pero no puede faltar. las judías blancas. Esta tortilla puede llevar pimientos, espárragos o morcilla.

Arroz negro

A diferencia de la paella valenciana, el arroz negro catalán se cocina en cazuelas especiales de hierro fundido que se llaman “cassolas”. Los ingredientes de este plato son: arroz negro, cebolla, ajo, sepia y tinta de calamar.

Se cocina con caldo de pescado y algunos cocineros añaden langostinos o almejas salteadas.

Samfaina

«La samfaina es uno de los entrantes más destacados en la cocina catalana, aunque también se suele ver como acompañamiento en otros platos. Se trata de un sofrito hecho a base de dados de calabacín y berenjena, con ajo picado, cebolla, tomate rallado y aceite de oliva. Una delicia que funciona muy bien y, además, perfecto para vegetarianos y veganos», informa Crónica Global.

Mel i mató

El ‘mató’, un queso típico catalán que tiene una textura muy cremosa. Te encantará este postre de queso con miel y nueces.

Crema catalana

La crema catalana tiene esa consistencia más espesa que la crema pastelera, gracias al almidón. Justo antes de servir este postre espolvorea por encima azúcar y quémalo con una plancha de hierro.

Para prepararla solo se necesita yemas de huevo, azúcar, almidón, la ralladura de 1 limón y la ramita de canela.

Panellets

Es un dulce elaborado con almendras, azúcar, huevos, ralladura de limón y piñones. Aunque ahora puedes encontrar panellets de otros sabores, como chocolate, coco, café o membrillo.

Catànies

Son unas bolitas hechas de pasta de almendra, avellana, leche, cacao y azúcar. Cuando pruebes una bolita te darás cuenta que en su interior tiene una almendra marcona tostada y caramelizada.

Turrón de Agramunt

Es un turrón típico de Cataluña y se lleva haciendo desde el siglo XVII en el pueblo de Agramunt de la Comarca de Urgell.

Tortell de reis

Es el típico roscón de reyes catalán, destaca porque lleva mazapán. En esta ciudad también puedes probar helados de roscón y roscones sin azúcar.

Braç de gitano

En las pastelerías catalanas encontrarás este dulce con una capa de azúcar caramelizada y relleno de chocolate o nata. ¡Delicioso!

Carquiñoles

Los carquinyolis o carquinyols son unas pastas secas elaboradas con leche, azúcar, harina, huevo y almendras enteras.

Chuchos o Xuixos

Es una masa de brioche rellena de crema pastelera, frita y cubierta de azúcar. Este dulce nació en 1918 en un obrador de una confitería que regentaba Emili Puig Burch. Debes saber que el xuixo se fríe con la crema ya dentro del bollo.

Facebook
Twitter
Email

Artículos relacionados

La vuelta al mundo comiendo panes

Se pueden dar muchas vueltas al mundo. Se puede hacer solo por turismo, pero también por gastronomía. Se puede hacer para conocer culturas que son diferentes. Sea como sea, lo

Scroll al inicio