Por qué celebrar una despedida de soltero en Ibiza

Si estáis pensando en celebrar vuestra despedido de soltero o la de algún compañero o compañera de la cuadrilla, hoy vamos a hablaros de Ibiza, el lugar perfecto que combina todo tipo de ocio sin llegar a salir de España y que está un poquito lejos de casa, lo suficiente para disfrutar sin sentirnos cohibidos. Es posible organizar esta reunión por nuestra cuenta, pero lo mejor es echar mano de Hot Despedidas, una empresa con gran experiencia y especializada en la organización de las mejores despedidas de solteros o solteras, donde podrás escoger entre divertirte en grandes fiestas organizadas en barcos, en la playa, discoteca, cena espectáculo o en un sinfín de actividades acuáticas o de tierra, como pueden ser barbacoa en la playa, paseos a bordo de un velero, motos acuáticas, torneos de paintball, carreras en un circuito de karts, etc.

La isla de Ibiza es un referente a nivel mundial por su intensa vida nocturna, sus numerosos clubs o el calendario de fiestas de sus impresionantes discotecas donde ver actuar a los mejores disc jockeys a nivel mundial es un pretexto más que suficiente para una programada escapada a la isla y un motivo que atrae cada año a millares de turistas, pero Ibiza es más que eso. Ibiza cuenta con numerosos atractivos que la hacen única.

  • Ibiza es historia. Por su situaciĂłn en el Mediterráneo, son mĂşltiples las culturas que han dejado su huella en la isla, desde los antiguos fenicios que la convirtieron en una escala fundamental, pasando por cartagineses, romanos y musulmanes. De su paso todas las civilizaciones fueron dejando su huella, como pueden ser el importante yacimiento fenicio de Sa Caleta, la necrĂłpolis fenicio-pĂşnica de Puig des Molins o la acrĂłpolis de Dalt Vila, de la cual se dice que es un monumento a la historia, pues siendo fundada por los fenicios, las diversas civilizaciones fueron dejando su impronta hasta llegar a convertirse en las famosas murallas renacentistas, que a dĂ­a de hoy son la fortaleza costera mejor conservada del Mediterráneo. Por todo ello estos tres monumentos en el año 1999 pasaron a formar parte del Patrimonio de la Humanidad.
  • Ibiza es naturaleza. El cuarto elemento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco se encuentra en el mar. Las grandes praderas de Posidonia oceánica que rodean la isla encuentran aquĂ­ su lugar idĂłneo para desarrollarse proporcionando la ayuda necesaria para la conservaciĂłn del ecosistema submarino y del litoral, por lo que están consideradas como hábitat de protecciĂłn prioritaria por la UniĂłn Europea, además de estar incluida en la Red Natura 2000 de la CEE e inscrita en la Lista de Zonas HĂşmedas de Importancia Internacional, siendo Reserva Natural de Ses Salines desde 1995.
  • Ibiza es sol y playa. Dispone de más de cincuenta calas que destacan por la excelente calidad de sus aguas. Las más atractivas para el turismo son: Cala Salada y Cala Saladeta, que destacan por su entorno verde, apenas urbanizado. Cala Talamanca, lugar tranquilo para disfrutar con la familia. Cala Bassa, Cala GraciĂł y Cala Figueretas, son algunas de las calas más frecuentadas por los turistas. Es Cavallet, es conocida como la playa nudista.
  • Ibiza es ArtesanĂ­a. Sus famosos mercadillos artesanos son famosos en todo el mundo y no hay turista que no realice una visita a uno de los mĂşltiples mercadillos que se encuentran por toda la isla donde se pueden adquirir accesorios de moda, bisuterĂ­a, ropa, artĂ­culos de cuero, cerámica, etc.

En fin, el lugar perfecto para pasar un fin de semana completo en el que divertirse a la vez que disfrutar de fiestas, cultura, gastronomĂ­a y playas.

Facebook
Twitter
Email

ArtĂ­culos relacionados

Scroll al inicio